Desde las costas del litoral vallecaucano hasta el prestigioso escenario de los Latin Grammy, el grupo musical ‘Cantares del Pacífico’ se alza como representante del folclore con su álbum «Aguajes de Mar y Manglar». Con 12 cautivadoras canciones que capturan la esencia del hermoso puerto de Buenaventura, la agrupación ha sido nominada en la destacada categoría de Mejor Álbum Folclórico.
El álbum «Aguajes de Mar y Manglar» es una joya musical que reúne seis generaciones de músicos de Buenaventura y reproduce los sonidos de las cuencas hidrográficas de este bello puerto del mar. Este fonograma que nos transporta a la diversidad cultural del territorio, materializa el sueño de seis generaciones que anhelaban producir un material que sirviera como memoria sonora para el territorio.
La música del Pacífico ha transformado la vida y ha sido el impulso para que otros se enamoren del currulao, jugas, amadores, chigualo, todos esos ritmos que emocionan el corazón. Al menos, así ha sido para Sobeida Gallego Valencia, cantaora, que nació en un hogar de folclor y después que la violencia le arrebató a su esposo, llegó a ‘Cantares del Pacífico’ como un alivio para ella.
La ceremonia de los Latin Grammy 2023 se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España, promete ser una noche emocionante para ‘Cantares del Pacífico’ y para todos aquellos que aprecian la riqueza de la música folclórica. La agrupación vallecaucana se prepara para representar con orgullo la tradición musical del Pacífico colombiano en este destacado evento internacional.
El sabor y ritmo únicos de la música que emana de estas tierras se proyectan ahora a nivel internacional, resonando en los corazones de los amantes de la cultura pacífica. ‘Cantares del Pacífico’ ha logrado fusionar tradición y contemporaneidad en cada acorde, llevando consigo la riqueza musical del Pacífico colombiano a los oídos del mundo.