La Gobernación del Valle del Cauca ha presentado la primera Política Pública de Trabajo Decente y Equidad Laboral, en un paso significativo hacia la dignificación del trabajo en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los vallecaucanos, abordando la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y la comunidad LGBTIQ+ en el mercado laboral.
La política pública transversal diseñada para la dignificación del trabajo, busca articular acciones que permitan entre el sector público y privado, mejorar las condiciones laborales de los vallecaucanos. Con estos pilares priorizados para garantizar las condiciones de trabajadores o futuros empleados, se avanza en la iniciativa que permitirá mayor equidad en las contrataciones. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Andrés Bravo, explica en qué consiste la Política Pública de Trabajo Decente y Equidad Laboral que fue aprobada en la Asamblea Departamental: «Lo que se piensa es beneficiar a toda la fuerza laboral de nuestro departamento que son 2 ‘290.105 personas, y lo hemos hecho por enfoque diferencial con cuatro grandes dimensiones dentro de ese impacto. La primera es el aumento en el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo; la segunda, es la extensión de la protección; la tercera, la seguridad social, queremos que todo el mundo sea contratado de manera formal con condiciones dignas y decentes para poder desempeñarse como trabajadores, y la cuarta es el reforzamiento del tripartismo y el diálogo social, entendiendo como tripartismo al Gobierno, los trabajadores y los empleadores, siempre en la misma mesa de trabajo. Buscamos que los informales pasen con acompañamiento nuestro y de todos los actores que están dentro de la política a la formalidad empresarial, esto qué indica, que ya no van a ser contratos informales, sino que se buscará incluir prestaciones, vacaciones, prima, seguridad social cubierta, esto dignifica el trabajo de los vallecaucanos».
La política, aprobada en la Asamblea Departamental, se centra en cuatro dimensiones clave para garantizar condiciones laborales dignas. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Andrés Bravo, destaca los puntos esenciales de la propuesta.
Desde 2015, Colombia ha asumido el compromiso de incluir el trabajo decente en sus políticas públicas, siguiendo las directrices del Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo.
El proyecto tiene un plazo de implementación de hasta 12 años, comenzando el 1 de enero de 2024. Con un enfoque en emprendimiento, competitividad e innovación, la política se posiciona como un hito crucial para el desarrollo sostenible y equitativo en la región.