Colombia está marcando la pauta en el cuidado del mar al implementar medidas innovadoras para evitar la biocontaminación causada por el transporte marítimo. La Dirección General Marítima ha emitido una resolución que delimita cinco áreas específicas para el cambio de agua de lastre, tres en el Caribe y dos en el Pacífico.
Esta medida tiene como objetivo principal proteger la diversidad marina, evitando la introducción de especies invasoras que puedan alterar los ecosistemas locales. El agua de lastre, que se utiliza para estabilizar los barcos, a menudo contiene una variedad de organismos que pueden causar daño si se liberan en un nuevo entorno.
La resolución representa un paso significativo en la lucha contra la biocontaminación y demuestra el compromiso de Colombia con la protección del medio ambiente marino. Al delimitar áreas específicas para el cambio de agua de lastre, se minimiza el riesgo de introducir especies no nativas en áreas sensibles.
Estas acciones de Colombia sirven como un modelo para otros países en la gestión de sus propios recursos marinos. La Dirección General Marítima continuará trabajando para implementar medidas que protejan la diversidad marina y promuevan un transporte marítimo más sostenible.