El plan de contingencia de Acuavalle incluye intensificar la protección de las cuencas, mejorar las fuentes de captación y optimizar tanto las plantas de tratamiento como los tanques de almacenamiento. «Nuestros esfuerzos se centran en identificar fuentes alternas para soluciones a mediano y largo plazo», añadió Sánchez.
En colaboración con la Gobernación del Valle, la Secretaría de Gestión del Riesgo, y otras entidades como Vallecaucana de Aguas y la CVC, se realiza un seguimiento constante para evaluar posibles afectaciones en los municipios. «Nuestras represas están en niveles óptimos. La represa Salvajina tiene una capacidad del 74%, y la represa Sara Brut está en un impresionante 96%, asegurando agua potable en varios municipios», informó Marco Antonio Suárez, director general de la CVC.
Aunque las condiciones actuales son favorables, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad ciudadana. «Instamos a los vallecaucanos a hacer un uso razonable del agua y a evitar el almacenamiento innecesario. La participación individual es clave para mantener la estabilidad del suministro hídrico», enfatizan.
En resumen, el Valle del Cauca se posiciona como un ejemplo de preparación y gestión efectiva frente al Fenómeno de ‘El Niño’, demostrando que la colaboración entre instituciones y la conciencia ciudadana son fundamentales para mantener el abastecimiento de agua en cualquier circunstancia.