Alrededor de 200 casos nuevos de cáncer infantil se registran por año en el Valle

 En el marco del Día del Cáncer Infantil, la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario del Valle (HUV) destaca su labor incansable para ofrecer esperanza y atención integral a niños y jóvenes afectados por esta enfermedad en la región del Valle del Cauca.

La Unidad, inaugurada hace siete años durante la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro, ha sido fundamental en la lucha contra el cáncer infantil, según afirmó el hemato oncólogo pediatra del HUV, Luis Romero: «Son aproximadamente 200 casos nuevos de cáncer por año que encontramos en el departamento. De ellos, el 60% corresponde a los municipios del Valle y el resto a Cali».

Romero subrayó la relevancia de la Unidad al proporcionar «atención integral que va de la mano de todos los trabajadores sociales, psiquiatras, el personal médico, de enfermería y todo lo necesario desde el punto de vista de insumos para el desarrollo de la especialidad».

Además de los tratamientos convencionales, la Unidad implementa el Clown Terapéutico, una estrategia global que, según Douglas Tamayo, Clown terapéutico del HUV, busca «fortalecer la actitud positiva en los pacientes». Tamayo detalló que «servimos de apoyo al tratamiento farmacológico. Trabajamos la parte emocional, la parte lúdica, realizando terapias como la musicoterapia y actividades como ‘Lectura cura'».

En este Día del Cáncer Infantil, la comunidad del Valle del Cauca reafirma su compromiso en la lucha contra esta enfermedad. Trabajando de la mano con la Unidad de Oncología Pediátrica, se busca brindar esperanza y apoyo a los niños y jóvenes que enfrentan este desafío. La presencia de síntomas como «dolor de cabeza, masa en el abdomen, ganglios en el cuello, manchas rojas o moretones, pérdida de peso, fiebre inexplicable», debe ser motivo de atención oportuna, según resaltó el hemato oncólogo pediatra, Luis Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *