En un encuentro trascendental en la Capitanía de Puerto de Buenaventura, autoridades locales y regionales se congregaron para recibir los resultados de la evaluación de amenaza por tsunami llevada a cabo en la región. La investigación, liderada por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP), proporcionó información crucial sobre posibles escenarios y riesgos asociados.

El Capitán de Fragata Alberto Luis Buelvas Susa, capitán de puerto de Buenaventura, presentó detalladamente la modelación de un evento de tsunami, incluyendo mapas de inundación y vulnerabilidad física. Explicó el potencial impacto en las costas de Buenaventura en caso de que se presente este fenómeno natural.

En la reunión participaron representantes de la Alcaldía Distrital, Secretaría de Gestión de Riesgo departamental, Guardacostas e Infantería de Marina. En este contexto, el Capitán de puerto reiteró el compromiso de intensificar la cultura preventiva frente a emergencias, destacando la importancia de ajustar los planes existentes para mitigar los efectos de eventos naturales.

Diana Vanessa Cabrera, jefe de la Oficina para la Prevención y Atención de Desastres de Buenaventura, enfatizó la necesidad de actualizar el Plan Distrital de Gestión del Riesgo. Destacó que los estudios de inundación permiten una comprensión completa del territorio y son esenciales para la implementación efectiva del protocolo en caso de un tsunami.

Francisco Javier Tenorio Lara, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta para analizar posibles escenarios de emergencia. Anunció la colaboración estrecha con la Dimar, la Alcaldía y la Gobernación, con el objetivo de crear espacios de socialización y concientización en la comunidad.

Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de consolidar estrategias municipales y departamentales de gestión del riesgo. Destacaron la importancia de comprender el Protocolo Nacional de Detección y Alerta por Tsunami. Consideran que estas medidas serán fundamentales para proteger a los habitantes de Buenaventura y sus alrededores.

La Autoridad Marítima Colombiana reiteró su compromiso con la protección de la vida humana en el mar y las zonas costeras de la región. Se comprometió a proporcionar información y datos de las investigaciones en curso con el objetivo de minimizar los impactos y fortalecer las medidas preventivas.

Esta evaluación exhaustiva refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades para garantizar la seguridad y bienestar de la población frente a posibles amenazas naturales. El compromiso continuo y la colaboración interinstitucional destacan la importancia de la prevención y preparación en comunidades costeras como Buenaventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *