En el marco del «Primer Encuentro de Planeación Territorial de Seguridad» celebrado en Tuluá, la Gobernación del Valle reveló planes ambiciosos para consolidar y ampliar el sistema de seguridad ‘Video Valle’. Actualmente, este proyecto cuenta con «153 cámaras distribuidas en 29 municipios», y la apuesta para este año es «fortalecer la capacidad en 11 municipios adicionales», incluyendo Pradera, La Unión, Bugalagrande y Buenaventura.
La Secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, enfatizó la necesidad de mejorar las capacidades tecnológicas con un enfoque específico en «reconocimiento facial y reconocimiento de placas». Subrayó que es crucial que todas las tecnologías implementadas en los municipios «interactúen entre sí» para garantizar una coordinación efectiva en el Centro de Emergencias y Seguridad del Valle (CGES).
«Queremos que haya una integralidad en estos proyectos para que pueda, a través de software y hardware, trabajar de manera conjunta y que haya un esfuerzo en el departamento en temas tecnológicos y de seguridad», explicó Sanclemente.
La estrategia actual implica la colaboración con el Ministerio del Interior y se centra en «ampliar la cobertura tecnológica en Buenaventura, Tuluá, Jamundí y a nivel departamental». Se busca crear un sistema robusto que permita «coordinar la visualización de todas las cámaras de seguridad», mejorando la capacidad de respuesta contra el crimen organizado.
El proyecto también incorpora elementos como «botones de pánico» y la «predicción y anticipación mediante analítica de datos», con el objetivo de abordar las causas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana. La Gobernación del Valle se compromete a asesorar a los municipios y realizar inversiones conjuntas para trabajar de manera coordinada en la descentralización de la seguridad, con el fin de generar acciones sostenidas contra el multicrimen.