En una emotiva jornada, el Gobierno del Valle del Cauca lideró una iniciativa trascendental para conmemorar el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, resaltando la importancia de la donación como un acto que puede cambiar vidas.

«La ciencia ha avanzado de tal forma que nos permite cambiar un órgano malo por uno bueno y con eso, recuperar la vida o la calidad de vida.», destacó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle y gobernadora encargada.

Bajo la premisa de generar concientización, la entrega de listones verdes simbolizando la vida se convirtió en el centro de la actividad. Lesmes instó a la comunidad a inscribirse como donantes anticipados a través del Instituto Nacional de Salud, subrayando la importancia de la generosidad y solidaridad como elementos clave en la preservación de vidas.

«Estamos recordando la importancia de ser donantes y estar dispuestos a entregar o recibir si la vida y la salud así lo piden. Esta es la posibilidad de pensar en ser generosos, de anticiparnos a un evento de salud que no nos permita seguir viviendo.»

Entidades de salud acreditadas como el Hospital Universitario del Valle, Clínica Imbanaco, Fundación Valle del Lili y Dime se sumaron al llamado, enfatizando la esencia fundamental del recurso humano en el proceso de trasplantes.

«No se pueden trasplantar órganos sin la esencia fundamental del recurso humano. Alrededor de quien entrega un órgano o recibe un órgano, hay una cantidad de profesionales de la salud que atienden el paciente antes, durante y después del trasplante.», agregó Lesmes.

En el emblemático Palacio de San Francisco, ciudadanos se unieron a la campaña que se desplegó piso por piso. «Muy importante que hagan esta campaña, yo creo que nos toca a todos, todos somos partícipes y tenemos que aportar con un granito de arena.», expresó Juan Esteban Rivas, residente local.

Clarena López, otra ciudadana, resaltó la relevancia de la información proporcionada durante la iniciativa. «Brindar este tipo de información es muy bueno, porque uno tiene familiares que a veces necesitan una donación de órganos y tienen que esperar mucho para que le llegue un órgano y pueda continuar con su vida.»

En un esfuerzo conjunto, el Valle del Cauca busca consolidarse como un referente en la concientización sobre la donación de órganos y tejidos, recordando a la comunidad que la solidaridad puede traducirse en una oportunidad de vida para aquellos que más lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *