En medio de una preocupante epidemia de dengue y la persistente amenaza del Zika y chikunguña, las autoridades de salud del Valle del Cauca han lanzado un «llamado urgente» a la población, especialmente a las mujeres embarazadas, para que tomen medidas preventivas contra la picadura del zancudo Aedes Aegypti, principal vector de estas enfermedades.

«Debemos tener una precaución especial con las mujeres embarazadas, ellas no deben tener su piel expuesta», advirtió María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. «Yo sé que es difícil con este calor, pero tenemos preocupación donde nos llegue a aparecer el virus del Zika que produce malformación en los fetos.»

Con cerca de 20 mil casos de dengue ya registrados en la región, la importancia de la prevención cobra aún más relevancia. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, enfatizó la necesidad de adoptar medidas simples pero efectivas para evitar la proliferación del zancudo y la propagación de estas enfermedades. «Todas las personas lo pueden prevenir con cosas sencillas como no tener agua limpia estancada en la casa, si duermen al aire libre utilizar toldillo o usar repelente», señaló.

Se insta a la comunidad a sumarse en los esfuerzos para combatir el zancudo transmisor, aplicando adecuadamente insecticidas, eliminando criaderos de mosquitos y buscando atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre alta, vómitos o sangrado.

Ante esta situación, la colaboración de todos se presenta como clave para proteger la salud pública en el Valle del Cauca y mitigar los riesgos asociados a estas enfermedades transmitidas por mosquitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *