En medio de un clima de entusiasmo y dedicación, Cali y el Valle del Cauca se encaminan hacia la organización de la Conferencia de las Partes número 16 del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP16). Los esfuerzos conjuntos de las autoridades locales y nacionales, así como el compromiso de la ciudadanía, marcan un hito en la preparación de este evento de trascendencia global.
«El progreso de la organización de la COP16 está muy bien,» expresó David Cooper, secretario General Interino del Convenio de Diversidad Biológica – COP16. «Agradecer a la Gobernadora, al Alcalde, al Gobierno Nacional y a los ciudadanos de Cali y el Valle del Cauca por todos sus esfuerzos para organizarlo,» añadió, destacando el papel fundamental de todas las partes involucradas.
La COP16, programada del 21 de octubre al 1 de noviembre, no solo representa un encuentro crucial tras el acuerdo histórico de 2022 en Montreal, sino que también servirá como plataforma para abordar temas críticos como la financiación y la participación de las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad.
«Estamos trabajando con ciertos sitios que vamos a mostrarle al mundo que son ricos en biodiversidad,» afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro, destacando la diversidad natural del Valle del Cauca. Mencionó lugares emblemáticos como los humedales de Sonso, Madre Vieja, San Cipriano, entre otros, que serán exhibidos durante la conferencia.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, enfatizó el compromiso de la administración local, destinando recursos significativos para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura urbana. «Estamos fortaleciendo la seguridad, en los próximos días ya arrancamos a recuperar la malla vial,» aseguró Eder, resaltando la importancia de preparar la ciudad para recibir a los participantes de la COP16.
Los preparativos avanzan con paso firme, demostrando la determinación de Cali y el Valle del Cauca para ser anfitriones de un evento que no solo promueve la protección del medio ambiente, sino que también consolida su posición en la arena internacional como defensores de la biodiversidad.