En un esfuerzo conjunto por combatir la minería ilegal y formalizar la minería artesanal, se llevó a cabo una reunión clave en el Valle del Cauca. La Mesa Territorial Contra la Minería Ilegal y la Contaminación por Mercurio, convocada por la Procuraduría General de la Nación, reunió a más de 50 organizaciones y entidades de diversos ámbitos.
Durante el encuentro, Oswaldo Arcos, secretario de Ambiente del Valle, resaltó la importancia de buscar alternativas para abordar la problemática, señalando: «Tenemos dos acciones fundamentales, como el proyecto de orden nacional que nos va a servir para mitigar el daño ambiental a los Farallones de Cali y también vamos a buscar al Ministerio de la Igualdad, para legalizar la minería ancestral artesanal».
Asimismo, Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Departamento, destacó los esfuerzos locales para combatir la minería ilegal: «Llevamos nueve meses de seguimiento en el tema de minería ilegal y los Farallones de Cali; además se han realizado tres consejos de seguridad ambiental».
La articulación de actores locales, nacionales e internacionales fue subrayada como clave para hacer frente a la problemática en territorios como Dagua, Anchicayá, Jamundí y Buenaventura. Se espera una pronta recuperación del Parque Natural los Farallones de Cali y demás municipios afectados por la minería ilegal.
En cuanto a las acciones concretas, el mayor Edwin Cubides Salazar, jefe seccional de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali, informó sobre las intervenciones realizadas en ocho minas ilegales, resultando en once capturas. Además, se proyectan más acciones para lo que resta del año.
El procurador delegado Gustavo Guerrero resaltó la problemática del mercurio en las fuentes hídricas del departamento, enfatizando: «Esta región cuenta con una de las mayores áreas con evidencia de actividades mineras de oro, una de las más afectadas es el Parque Natural los Farallones».