En un acto significativo que promete impulsar el desarrollo social en el Valle del Cauca, la Gobernadora de la región, Dilian Francisca Toro, se ha reunido con la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar Forner. La finalidad de este encuentro fue establecer una alianza estratégica destinada a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres.

Durante la reunión, la Gobernadora Toro expresó su firme compromiso de priorizar acciones integrales que permitan medir el impacto en indicadores clave como la movilidad social, la reducción de la pobreza y el acceso a la educación y el empleo. Además, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta para abordar la violencia y la pobreza en barrios vulnerables, haciendo especial mención a Buenaventura como uno de los focos principales de intervención.

Se destacó también el éxito de proyectos anteriores, como «Rutas para La Paz», implementado en colaboración con las Naciones Unidas en la zona rural de siete municipios del norte del Valle. Este programa combinó iniciativas educativas y agrícolas para empoderar a jóvenes y agricultores, generando emprendimientos sostenibles que hoy abastecen al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia elogió el enfoque multidimensional del Plan Departamental de Desarrollo presentado por la Gobernadora Toro, destacando la importancia de alinear las acciones para evitar duplicaciones y maximizar el impacto en las comunidades.

Entre las áreas de enfoque para futuros proyectos se encuentra el Pacífico vallecaucano, con especial atención en el empleo juvenil y el empoderamiento de las mujeres. Se resaltó la colaboración con el sector privado como un componente clave para el éxito de estas iniciativas, aprovechando un ecosistema empresarial comprometido con la transformación social.

Este encuentro representa un hito significativo en la búsqueda de un futuro más próspero y equitativo para las comunidades vulnerables del Valle del Cauca, demostrando el poder transformador de la colaboración entre el sector público, la sociedad civil y las organizaciones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *