El chequeo, que tendrá lugar en Cali, se enfocará en evaluar las marcas que los atletas han logrado en sus entrenamientos. Solís Arboleda explicó que «se valoran principalmente las marcas, y con eso se clasifica». Los resultados obtenidos en este chequeo serán cruciales para definir los representantes colombianos en la competencia continental.
Solís Arboleda ha mostrado confianza en su preparación. Con el apoyo de su entrenador, el profesor Víctor, se siente optimista sobre su desempeño. «Con la ayuda de Dios todo va a salir bien porque hemos trabajado arduamente», afirmó. Su dedicación y enfoque en el entrenamiento son evidentes y reflejan su compromiso con el deporte.
En cuanto a sus puntos fuertes en la competencia, Solís Arboleda destacó su habilidad en el envión. «Mi plus es el envión, aunque debo mejorar algunos aspectos en el arranque», comentó. Reconoce la importancia de seguir perfeccionando su técnica para maximizar su rendimiento en la competencia.
Juan Felipe Solís Arboleda también se siente inspirado por los grandes levantadores de pesas del Valle del Cauca, como William Solís. «Desde tiempos anteriores, William Solís siempre ha dado lo mejor, y nosotros seguimos su ejemplo», mencionó. Este legado de excelencia es una motivación adicional para él.
El atleta está decidido a dar lo mejor de sí mismo para representar dignamente a su departamento y a Colombia en el Campeonato Suramericano. Su esfuerzo y dedicación reflejan el alto nivel de compromiso y profesionalismo que caracteriza a los deportistas del Valle del Cauca.
El chequeo en Cali no solo evaluará el rendimiento de los atletas, sino que también destacará el resultado de años de arduo trabajo y disciplina. Juan Felipe Solís Arboleda se perfila como uno de los principales contendientes para clasificar y representar a Colombia con orgullo en el escenario internacional.