En un emocionante hito hacia el fortalecimiento económico y la profesionalización del sector agrícola, los productores campesinos del Valle del Cauca están dando pasos audaces para convertirse en verdaderos empresarios del campo. La reciente Rueda de Negocios, celebrada con entusiasmo en la región, ha marcado un punto de inflexión significativo en este viaje hacia una agricultura más sostenible y rentable.
La jornada culminó con la firma de 149 acuerdos comerciales directos con entidades que contratan con el Estado, representando un valor impresionante de más de $712 millones en acuerdos comerciales. Ángela Reyes, la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca, compartió su satisfacción con los resultados obtenidos. Detalló que 60 organizaciones campesinas del departamento se reunieron con 100 representantes de entidades estatales, asegurando la venta de una amplia gama de productos agrícolas, desde ají y plátano hasta huevos, panela, papa, cebolla, y diversas frutas y hortalizas.
Esta iniciativa es parte integral de las estrategias del gobierno del Valle para cumplir con la Ley 2046 de 2020 de Compras Públicas, la cual busca impulsar la adquisición de insumos y materias primas de pequeños y medianos agricultores por parte de las entidades que contratan con el Estado. Según Reyes, la idea es continuar organizando estos encuentros y fomentar la participación del sector privado para garantizar la continuidad y el éxito de esta estrategia.
Además de promover el desarrollo económico local, estas acciones aseguran un mercado justo y sostenible para los productores campesinos, consolidando al Valle del Cauca como un referente en la agricultura empresarial y sostenible en Colombia. La transformación de los agricultores en empresarios del campo no solo beneficia a la región en términos económicos, sino que también son actores clave en el desarrollo económico y social de la región.