La Gobernación del Valle del Cauca ha dado un paso significativo en la protección de los derechos de los animales con el lanzamiento de una línea de Whatsapp dedicada exclusivamente a la recepción de denuncias por presunto maltrato animal. Esta iniciativa, liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro, forma parte de la estrategia integral de la Ruta de Atención de Maltrato Animal en la región.
La línea, identificada con el número 310 637 0614, estará disponible para el público de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, se complementa con la línea 123 de la Policía Nacional, que opera en horarios extendidos, garantizando una cobertura continua para atender las denuncias relacionadas con maltrato animal.
Lizeth Parra, subdirectora de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de esta medida para recopilar datos precisos y estadísticas sobre los casos de maltrato animal en el departamento. «Con esta herramienta, podremos identificar los puntos críticos donde se concentra el maltrato animal y mejorar la efectividad en la atención y seguimiento de estas situaciones», mencionó Parra.
El personal encargado de atender la línea está debidamente capacitado en temas de protección animal y será responsable de canalizar las denuncias hacia las autoridades pertinentes, como la Policía Ambiental, el grupo Grava de la Red Animalia Valle, así como las inspecciones de Policía y la Fiscalía Nacional.
David Fernando Rendón Victoria, Intendente y jefe de la Policía Ambiental de la Policía Metropolitana de Cali, subrayó la importancia de esta herramienta para fortalecer la colaboración entre la comunidad, las entidades territoriales y la Policía Nacional. «Este paso adelante nos permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier caso de maltrato animal, reforzando así nuestro compromiso con el bienestar animal en el Valle del Cauca», aseguró Rendón Victoria.
La línea de Whatsapp estará habilitada para recibir denuncias relacionadas con maltrato animal en todas sus formas, abarcando desde perros y gatos hasta animales de producción, domésticos y silvestres. Las denuncias serán direccionadas directamente a las autoridades ambientales correspondientes, como la CVC y el Dagma, en un esfuerzo conjunto por proteger y garantizar el bienestar de los animales en la región.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y busca fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia todas las especies en el departamento.