El programa Obras por Impuestos está generando un impacto en el sector educativo del Valle del Cauca, con una colaboración estratégica entre el Gobierno departamental y empresarios locales. Este año, se han destinado más de $17.000 millones para proyectos que abarcan desde la mejora de infraestructuras escolares hasta la implementación de servicios básicos en comunidades desfavorecidas.

La iniciativa, liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro, busca fortalecer el desarrollo territorial mediante alianzas que promuevan el bienestar de la población. «Trabajar de la mano con el sector privado nos permite maximizar los recursos disponibles para beneficio directo de nuestros ciudadanos», afirmó la mandataria.

Uno de los aspectos destacados del programa es la inversión de $1.500 millones en la implementación de 21 cocinas en sitio en instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del departamento. Esta medida, en colaboración con fundaciones como Corazón de Caña, tiene como objetivo mejorar la calidad de la alimentación escolar y, consecuentemente, el rendimiento académico de los estudiantes.

Además, se han iniciado importantes proyectos de dotación en varios municipios. En Riofrío, por ejemplo, seis empresas han contribuido con más de $2.027 millones para equipar las escuelas locales. En Florida, se están mejorando 12 sedes educativas de cuatro instituciones con una inversión de $1.420 millones, con el fin de crear ambientes de aprendizaje más adecuados y propicios para el desarrollo integral de los estudiantes.

Ana Janneth Ibarra, asesora de Despacho de la Gobernación del Valle, destacó que el programa Obras por Impuestos se está implementando de manera prioritaria en municipios Zomac y PDET, donde las inversiones son clave para mitigar los efectos del conflicto armado y promover la reconstrucción social y económica.

Estas acciones demuestran el compromiso del Valle del Cauca por transformar su infraestructura educativa y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a instalaciones de calidad que favorezcan su desarrollo integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *