En un esfuerzo por reducir drásticamente la incidencia de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el dengue, Zika y Chikunguña, el municipio de Yumbo, ubicado en el Valle del Cauca, ha implementado un programa pionero que desafía la lógica convencional: no matar zancudos.

Bajo la dirección de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, Yumbo se ha convertido en un piloto para el Programa Wolbachia, una iniciativa que utiliza una bacteria natural llamada Wolbachia para infectar a los zancudos que transmiten el dengue. Esta bacteria actúa como un antagonista del virus del dengue dentro del cuerpo del mosquito, reduciendo así su capacidad para transmitir la enfermedad.

María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle, enfatizó la importancia de esta estrategia: «Es crucial que los habitantes de Yumbo permitan que los zancudos vivan y se reproduzcan, ya que necesitamos alcanzar al menos el 60% de la población de zancudos infectados con Wolbachia para lograr resultados significativos en la disminución del dengue».

Desde su lanzamiento en 2023, el programa ha involucrado estrecha colaboración entre la alcaldía de Yumbo, el sector salud, el hospital local y la comunidad. Los esfuerzos han sido respaldados por campañas educativas dirigidas a explicar la importancia de preservar a los zancudos como parte de un enfoque preventivo integral.

Es fundamental destacar que este llamado es exclusivo para Yumbo como municipio piloto. Para otros municipios del Valle del Cauca, se recomienda seguir medidas preventivas tradicionales como eliminar criaderos de mosquitos, usar ropa protectora y realizar fumigaciones periódicas en los hogares.

Con esta iniciativa, Yumbo no solo busca proteger la salud de sus ciudadanos, sino también sentar un precedente en la lucha contra el dengue a nivel regional, demostrando que métodos innovadores pueden ser clave en la erradicación de enfermedades vectoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *