En una reciente reunión del mecanismo articulador de la violencia de género, José Martín Hincapié Álvarez, Secretario de Gobierno de Tuluá, anunció importantes avances y planes para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en el municipio.
«El mecanismo articulador sesionó esta semana y algo muy importante, el mecanismo articulador de la violencia de género, lo que hace es que precisamente sea una instancia liderada por la Secretaría de Salud debido a un acuerdo municipal que fue expedido el año inmediatamente anterior,» explicó Hincapié Álvarez. Este mecanismo busca coordinar las acciones del gobierno y las autoridades comprometidas en la prevención y atención de la violencia de género.
Durante la sesión, se destacó la ampliación de las comisarías de familia. «Estamos pasando de tres comisarios a cuatro comisarios, y estamos consolidando cuatro equipos de intervención psicosocial que apoyan precisamente a los comisarios,» señaló el secretario. Además, se están destinando recursos significativos para mejorar la capacidad logística y operativa de estas comisarías, que actualmente se encuentran en una situación precaria.
En un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se han firmado dos convenios importantes. «Un primer convenio dispone de un equipo de seis personas entre profesionales y técnicos para apoyar el área de atención de la Fiscalía aquí en Tuluá,» dijo Hincapié Álvarez. Este equipo se enfocará en la recepción de denuncias, especialmente aquellas relacionadas con la violencia de género, extorsión y amenazas. «El segundo convenio es para disponer de un punto de atención de la Fiscalía en la Secretaría de Gobierno para brindar mayor acceso a la justicia y a la denuncia,» añadió.
En un esfuerzo adicional para proteger a las víctimas de violencia de género, se está implementando un hogar de paso de protección para mujeres violentadas. «Este sitio será un lugar seguro con equipo psicosocial y apoyo para garantizar la seguridad de las personas víctimas de violencia de género,» afirmó el secretario. La ubicación del hogar de paso es reservada para proteger la integridad física y emocional de las mujeres y sus familias.
El secretario concluyó haciendo un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia a tiempo. «Es muy importante que las mujeres que son víctimas de violencia de género denuncien a tiempo, actúen a tiempo, y no permitan que el maltrato y la violencia prosperen,» subrayó Hincapié Álvarez.
Con estos esfuerzos, Tuluá busca fortalecer la atención y protección de las víctimas de violencia de género, garantizando su seguridad y restauración de derechos en colaboración con la Secretaría de Salud y otras autoridades municipales.