En un evento reciente celebrado en Bugalagrande, las Escuelas Culturales Vallecaucanas demostraron un impacto positivo en la región. Durante el Conversatorio Ciudadano, emprendedores y beneficiarios del programa tuvieron la oportunidad de exhibir sus artesanías y compartir sus vivencias personales. Esto reflejó el éxito del programa en la promoción de la formación artística y cultural.

Uno de los momentos destacados del evento fue la participación de Lucía Aponte, quien, a través de su emprendimiento «Colibrí Variedades», no solo presentó sus productos, sino también narró su experiencia personal. «Somos personas emprendedoras, mujeres emprendedoras, y en mi caso, este programa ha sido una terapia esencial tras enfrentar graves problemas de salud. Esto es lo que me mantiene bien,» señaló Aponte, subrayando el impacto significativo que el programa ha tenido en su vida.

Ingrid Tapia, del Grupo de Manualidades de la Casa de la Cultura, destacó la importancia de los espacios comunitarios facilitados por el programa. “Todos los jueves por la tarde compartimos momentos de esparcimiento y bienestar mientras hacemos artesanías. Estos espacios son muy importantes para la comunidad. Esperamos seguir contando con el apoyo de la Gobernadora para que nos impulse en nuestros proyectos,” manifestó Tapia.

Marta Cecilia Escobar, del grupo de Emprendedoras de Corazón de Bugalagrande, agradeció a la Gobernación por el respaldo recibido. “Tenemos unos stands en La Estación, proporcionados por la Gobernación, y queremos que continúe este apoyo para los artesanos de La Estación y de todo el municipio de Bugalagrande,” expresó Escobar.

Néstor Rojas, Pedagogo del Programa Escuelas Culturales Vallecaucanas, ofreció detalles sobre las actividades realizadas, que incluyen manualidades, artes plásticas y juegos tradicionales. “Hemos implementado una rayuela vallecaucana con el objetivo de que todos los asistentes puedan conocer más sobre nuestro departamento. Queremos que los participantes disfruten y aprendan acerca de la riqueza cultural del Valle del Cauca,” explicó Rojas.

Con planes ambiciosos para el futuro, la Gobernación del Valle del Cauca tiene como meta vincular a 40 mil vallecaucanos a través de las Escuelas Culturales Vallecaucanas. El programa ofrecerá una amplia gama de actividades, que incluyen semilleros, aulas concertadas, diplomados, cursos, talleres, la Cátedra de la Vallecaucanidad y Escuelas de Familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *