En una reciente intervención ante el Concejo Municipal, el Secretario de Gobierno de Tuluá, José Martín Hincapié Álvarez, destacó las nuevas iniciativas implementadas para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género en la ciudad. Durante su exposición en la comisión de equidad, Hincapié subrayó una serie de acciones clave diseñadas para fortalecer la respuesta institucional.
“Estamos realizando un significativo fortalecimiento de las comisarías de familia”, indicó Hincapié. “Vamos a pasar de tres a cuatro comisarios, lo que nos permitirá contar con un total de 12 funcionarios en los equipos de apoyo”. Esta medida busca mejorar la capacidad de respuesta y la calidad del servicio brindado a las víctimas.
Además, se ha establecido una oferta institucional para un lugar de paso y protección para mujeres víctimas de violencia. “Hemos destinado recursos importantes para este fin”, aseguró el Secretario, destacando que se han suscrito dos convenios con la Fiscalía General de la Nación. Estos convenios facilitarán la atención en la denuncia de casos, con la asignación de seis personas a la sede de la Fiscalía en Tuluá y la creación de un punto de atención adicional en la Secretaría de Gobierno, denominado “La Paz”.
Hincapié también presentó cifras relevantes sobre la violencia de género en la región. “En 2023 se registraron 32 casos hasta la fecha, y en 2024 hemos reportado 41 casos”, detalló. Las comisarías de familia han registrado un aumento significativo en los casos de violencia intrafamiliar, con 280 casos en 2022, 560 en 2023, y 278 hasta julio de 2024. “De estos casos, 227 corresponden a mujeres y 51 a hombres”, agregó, reflejando un incremento en la denuncia y confianza en las autoridades.
Respecto a los feminicidios, el Secretario mencionó que en 2022 se reportaron dos casos, en 2023 uno, y en 2024 no se han registrado casos hasta la fecha. “Aunque ha habido incidentes relacionados con el uso de sustancias que involucraron a mujeres, los casos se han resuelto favorablemente”, aseguró Hincapié.
El Secretario también abordó las áreas con mayor incidencia de violencia. “Estamos enfocando nuestras intervenciones en la comuna 7, la zona rural y varios barrios específicos como Agua Clara y Bosques de Maracaibo”, explicó. Se están desarrollando estrategias para enfrentar la violencia en estos sectores.
El hogar de paso y protección para mujeres víctimas de violencia, que operó durante el primer semestre de 2024, recibió dos casos. “Este servicio continuará en el segundo semestre y será integrado en el nuevo plan de desarrollo”, adelantó Hincapié. El objetivo es asegurar la disponibilidad de un sitio seguro durante todo el año.
Finalmente, para quienes necesiten asistencia, el Secretario recordó que el hogar de paso es un lugar reservado y confidencial. Las víctimas deben dirigirse al hospital en casos de violencia física, o a la Fiscalía y comisaría de familia para recibir apoyo. “Estamos comprometidos con fortalecer la capacidad técnica y el personal de las comisarías para ofrecer una atención segura y profesional”, concluyó Hincapié.