Las autoridades del Valle del Cauca han intensificado su lucha contra el contrabando de licores y cigarrillos, anunciando sanciones penales que pueden llegar hasta los nueve años de prisión para quienes se vean involucrados en estas actividades ilícitas. La advertencia fue hecha por el Comité Interinstitucional Anticontrabando, para fortalecer la estrategia operativa y aumentar la sensibilización sobre los efectos negativos del contrabando.

Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, informó sobre un despliegue ampliado en los municipios del departamento. “Vamos a reforzar nuestra presencia con una patrulla adicional. Anteriormente contábamos con cuatro patrullas, pero ahora aumentaremos a cinco para asegurar un control y vigilancia constantes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todas las operaciones relacionadas con el contrabando y la adulteración de licores”, explicó Ramírez.

El teniente coronel Camilo Rodríguez, jefe de la división operativa de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Cali, subrayó las severas consecuencias legales del contrabando. “Los delitos asociados al contrabando están regulados por el Código Penal, Ley 599 del 2000. El artículo 319 aborda el contrabando y el artículo 320 el favorecimiento del contrabando. Las sanciones incluyen penas de prisión que varían entre cuatro y nueve años, lo que puede llevar a la pérdida de libertad y patrimonio”, advirtió Rodríguez. También mencionó que las multas y otras sanciones dependen de las circunstancias de cada caso.

María Fernanda Guevara, asesora territorial de la Federación Nacional de Departamentos (FND), destacó el impacto negativo del contrabando en los recursos destinados a proyectos sociales. “Los ingresos que se pierden por la venta de productos de contrabando afectan directamente a proyectos vitales, como la infraestructura educativa, el deporte y la dotación de hospitales. Es esencial asegurar que estos recursos se utilicen para el desarrollo y bienestar de la comunidad”, enfatizó Guevara.

Durante el primer semestre de 2024, las operaciones anticontrabando en el Valle del Cauca lograron la aprehensión de más de 9.000 productos ilegales, entre licores y cigarrillos, y el cierre de 123 establecimientos dedicados a estas prácticas. Este refuerzo en las medidas de control busca combatir el contrabando de manera más efectiva y proteger la economía local del Valle del Cauca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *