La atleta Queen Saray Villegas ha vuelto a su ciudad natal con motivo de un histórico logro en los Juegos Olímpicos de París 2024. La deportista bugueña, primera colombiana en participar en la disciplina de BMX-Freestyle en unos Juegos Olímpicos, alcanzó un notable cuarto lugar, convirtiéndose en la cuarta mejor del mundo en esta innovadora categoría.
El regreso de Villegas a Buga fue celebrado con un entusiasta recibimiento por parte de familiares, amigos y residentes locales. La bienvenida incluyó un vibrante desfile con bombas, cánticos y música de papayera, en honor no solo a la atleta, sino también a su entrenador, Alejandro Caro, quien ha jugado un papel crucial en su trayectoria deportiva.
“Es un orgullo inmenso representar a Colombia en el BMX-Freestyle en los Olímpicos y lograr un cuarto puesto es motivo de gran alegría. Agradezco profundamente el apoyo recibido y el sueño cumplido anunciado por la Gobernadora del Valle, quien ha prometido una pista en mi municipio para seguir desarrollándome en este deporte”, expresó Queen Saray Villegas.
Alejandro Caro, entrenador de Villegas, destacó la importancia de este logro y la noticia de la construcción de una pista especializada en Buga. “Estamos muy contentos con este recibimiento y con el anuncio de la pista para el BMX Freestyle. Esto permitirá elevar aún más el nivel del deporte en nuestra región”, comentó.
En reconocimiento al destacado desempeño de Villegas, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció la construcción de una pista exclusiva para BMX Freestyle en el Polideportivo Norte de Buga. Este nuevo proyecto reafirma el compromiso de la administración regional con el desarrollo deportivo y fortalece el estatus del Valle del Cauca como un verdadero centro de excelencia en el deporte.
El histórico resultado de Queen Saray Villegas no solo marca un hito en el BMX Freestyle, sino que también abre nuevas puertas para el crecimiento y la promoción del deporte en Colombia, beneficiando a futuros atletas de la región.
Que se convirtió en la primera colombiana en competir en la disciplina de ciclismo BMX-Freestyle en una cita olímpica, alcanzó un destacado cuarto puesto, posicionándose como una de las mejores en esta categoría innovadora.