Elsa Portilla, Directora de la Red Nacional de Escuelas Agrícolas de Honduras, ha iniciado una visita al Valle del Cauca para estudiar el modelo educativo ‘Steam’, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la enseñanza. El objetivo de esta visita es fomentar un intercambio de conocimientos y experiencias entre el sistema educativo del Valle y las instituciones educativas de Honduras.

Portilla ha destacado la importancia de la transferencia de conocimientos en ambos sentidos. “La idea es que podamos intercambiar esas experiencias, programas y proyectos que tenemos; la transferencia de conocimiento va en doble vía. Nosotros tenemos unos programas muy interesantes, hemos priorizado mucho la educación rural y hemos logrado tener recursos para mejorar la calidad en el tema de innovación en el sector rural y cerrar brechas sociales,” afirmó durante una reunión con una delegada del Ministerio de Educación del Valle.

La Directora hondureña ha expresado su entusiasmo por la forma en que el modelo ‘Steam’ se ha implementado en la región. “Nos ha encantado muchísimo el seguimiento que se le da a todo el potencial que tienen estos jóvenes, ver que son jóvenes visionarios. Esto nos ha llamado bastante la atención y queremos replicar estas experiencias en las diferentes escuelas e institutos agrícolas que tenemos en Honduras,” comentó Portilla.

Durante su estancia, Portilla conocerá a fondo los ‘Laboratorios Territoriales de Investigación e Innovación Educativa’, conocidos como Valle Labs. Estos laboratorios, mediante 306 aulas ‘Steam’, generan un impacto positivo en las 149 instituciones educativas del gobierno departamental. Además, realizará un recorrido por la Institución Educativa ‘Jorge Isaacs’, sede El Placer, para observar directamente las actividades que se desarrollan con los estudiantes.

Esta visita representa una oportunidad para fortalecer la colaboración educativa entre Honduras y el Valle del Cauca, con el fin de mejorar la formación académica en el sector rural hondureño y explorar nuevas metodologías que promuevan la innovación y el desarrollo en la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *