La Gobernadora Dilian Francisca Toro se reunió recientemente con gerentes de hospitales públicos del Valle del Cauca para abordar la grave crisis financiera que afecta a la red de salud del departamento. La principal preocupación es el retraso en los pagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo cual está poniendo en riesgo la calidad y continuidad de la atención médica.

Durante la reunión, la Gobernadora Toro destacó que la falta de pagos adecuados está generando serios problemas en la atención a los pacientes. «Estamos muy preocupados con esta situación económica y financiera que tienen los hospitales, ya que no llegan los pagos en el porcentaje que deberían y eso está generando unos traumatismos en la atención a las personas,» manifestó Toro. A pesar de la crisis, los hospitales continúan brindando atención con calidad y oportunidad, aunque la situación se vuelve insostenible.

Aida Luz Díaz, gerente del Hospital La Sagrada Familia de Toro, agregó que los hospitales de nivel uno está experimentando un déficit crítico. «Las EPS no están pagando ni el 50% de lo que adeudan a los hospitales y no cumplen con el 80% pactado, llevándonos a una situación de déficit,» explicó Díaz. La gerente también mencionó que algunas EPS, como la Nueva EPS, han anunciado que no cubrirán las deudas previas a su liquidación, lo que agrava aún más la crisis.

Además de los problemas con las EPS, la Gobernadora Toro señaló dificultades adicionales con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Toro indicó que, «Hay muchos recursos en la Adress, ellos tienen $1.5 billones para los migrantes y no nos han pagado por la atención a esa población. La idea es que paguen ese dinero, porque el Valle del Cauca ha sido muy juicioso en presentar sus cuentas.»

Por su parte, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, subrayó que, hasta el 14 de agosto de 2024, aún no se había logrado la contratación con muchas de las EPS intervenidas, lo que impide el cobro por los servicios prestados. «Aunque no hay contrato, la población se ha seguido atendiendo. Por eso reitero un llamado al Gobierno Nacional para que verifique la contratación de la Red de Servicio de las EPS intervenidas,» declaró Lesmes.

Para abordar la creciente crisis que ha acumulado una deuda superior a los $2 billones entre la red pública y privada, la diputada Mariluz Zuluaga anunció que la Asamblea Departamental convocará al superintendente de Salud y a los gerentes de las EPS para negociar y conciliar sus deudas con la región.

La situación en el sistema de salud del Valle del Cauca sigue siendo crítica, y se requiere una acción urgente para garantizar que la atención médica no se vea comprometida y que los ciudadanos continúen recibiendo el cuidado necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *