La cuarta Mesa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) del Valle del Cauca se celebró recientemente con una destacada participación de 39 alcaldías y 14 instituciones privadas y públicas. Este importante evento se ha consolidado como un espacio clave para el impulso de iniciativas de conservación en la región, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales y al medio ambiente.

Durante la mesa de trabajo, se presentaron y discutieron los avances alcanzados en varios municipios, con énfasis en Buenaventura y Buga. Francia Elena Obando, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, destacó los progresos logrados en Buga. Obando informó sobre la reciente realización de la primera mesa técnica en colaboración con la Gobernación del Valle. En esta sesión, se identificó la necesidad de integrar el esquema de Pagos por Servicios Ambientales en el Plan de Desarrollo de Buga, lo que permitirá asignar un presupuesto específico para iniciar la conservación de 20 hectáreas en el municipio durante el presente año.

Por su parte, en Buenaventura también se han registrado avances notables en la implementación del esquema PSA. Derwin Rosero Valencia, jefe de la oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Alcaldía de Buenaventura, subrayó la importancia de la colaboración con la Gobernación del Valle para definir y fortalecer el esquema de PSA en la región. Rosero Valencia anticipó que se instalará próximamente una mesa de trabajo en Buenaventura, con el objetivo de alinear estos esfuerzos con el Plan de Desarrollo del distrito.

Estos avances reflejan el firme compromiso de las autoridades locales y regionales con la protección de los recursos naturales del Valle del Cauca. La consolidación de las mesas técnicas de PSA es un paso esencial hacia la ambiciosa meta de conservar un millón de hectáreas en el departamento. Este compromiso no solo busca preservar el medio ambiente, sino también promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales y garantice la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *