La Gobernadora Toro Torres destacó la importancia de este proyecto para la región: “El Departamento posee una riqueza ambiental muy grande, contamos con ocho ecosistemas y con CO2 Revolution, vamos a trabajar en cinco de ellos. Nuestro objetivo es proteger y recuperar estos ecosistemas a través de la tecnología e innovación, lo que permitirá un cuidado más eficaz y rápido. Con estas acciones, aspiramos a mantenernos como el primer departamento en sostenibilidad ambiental del país según el índice de competitividad. Estos desafíos están claramente delineados en nuestro Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’ y nuestra ruta de descarbonización”, afirmó la Gobernadora.

Por su parte, Juan Carlos Sesma, Fundador y CEO de CO2 Revolution, detalló el enfoque del proyecto. “Nos centraremos en la regeneración de ecosistemas utilizando un banco de semillas. Estableceremos un laboratorio de biotecnología para mejorar las semillas y plántulas, e investigaremos hongos y bacterias que ayuden a regenerar terrenos degradados, como los afectados por la minería ilegal. También crearemos un vivero para producir plantas de manera más eficiente y menos costosa, y un centro de formación para capacitar a las comunidades locales, permitiéndoles aspirar a salarios más elevados”, explicó Sesma.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, dirigida por Francia Elena Obando, también jugará un papel crucial en la implementación del proyecto. Obando indicó que se establecerán mesas técnicas para unir esfuerzos técnicos y financieros en la recuperación de los ecosistemas. “En la próxima COP16, presentaremos las iniciativas de CO2 Revolution a nivel internacional. Hemos estado trabajando con ellos durante los últimos cuatro meses y esperamos formular el proyecto en colaboración con la Secretaría de Agricultura para desarrollarlo con la mayor celeridad posible”, comentó la Secretaria.

Finalmente, la Gobernadora Toro Torres subrayó el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión ambiental del departamento: “Vamos a iniciar la siembra en cuencas hidrográficas utilizando drones. Este enfoque innovador es crucial para proteger nuestra biodiversidad y nuestras comunidades. En el Valle del Cauca, seremos pioneros en promover la agricultura regenerativa y la agroecología, fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático”, concluyó la Gobernadora.

Este acuerdo representa un avance significativo en los esfuerzos del Valle del Cauca por consolidarse como líder en sostenibilidad ambiental y enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones innovadoras y colaborativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *