El miércoles 4 de septiembre, la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el gremio transportador concluyó sin alcanzar un consenso, sumando un nuevo capítulo al conflicto que ha paralizado al país desde el 1 de septiembre. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para resolver el paro camionero, las propuestas presentadas fueron rechazadas por los transportadores.

María Constanza García, Ministra de Transporte, expresó que “la segunda jornada de negociaciones concluyó sin resultados positivos”. García detalló que, a pesar de la oferta del gobierno de suspender los cobros adicionales y proponer un incremento mensual de 200 pesos en las tarifas durante los próximos cuatro meses, los representantes del gremio rechazaron estas propuestas. “Lamentablemente, no hemos logrado un acuerdo a pesar de las largas horas de negociación y de la disposición del Presidente de la República para participar directamente en las conversaciones”, comentó García.

El diálogo también contó con la presencia del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para asegurar la transparencia del proceso. Los transportadores presentaron quejas sobre incumplimientos de acuerdos previos y la falta de una regulación uniforme para los precios del diésel en diversas modalidades de transporte. García agregó que “seguimos comprometidos en encontrar una solución y en resolver las asimetrías existentes en la regulación del sector”.

El Gobierno Nacional reiteró su compromiso con el diálogo, con la Ministra García haciendo un llamado a los líderes del gremio para que reconsideren las propuestas. “Queremos que este gobierno sea recordado por su capacidad para resolver problemas de manera justa. Estamos dispuestos a seguir trabajando en soluciones que beneficien a todas las partes”, declaró.

Mientras tanto, el paro continúa afectando la movilidad y el abastecimiento en el país, con bloqueos que han interrumpido el tránsito de mercancías y servicios esenciales. El gobierno ha establecido Planes de Manejo de Emergencia (PMU) con autoridades locales para mitigar el impacto en la vida cotidiana y garantizar el suministro de bienes esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *