La participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 culminó con resultados notables, con la delegación nacional logrando un total de 28 medallas: 7 de oro, 7 de plata y 14 de bronce. Donde los paraatletas del Valle Oro Puro, quienes contribuyeron con el 39,2% de las medallas obtenidas por Colombia, incluyendo 3 medallas de oro, 1 de plata y 7 de bronce, además de 14 diplomas paralímpicos.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su orgullo y satisfacción por los logros de sus deportistas. En un comunicado, destacó: “Desde la Gobernación del Valle e Indervalle, estamos felices con nuestros paraatletas y su aporte a la medallería de la Selección Colombia durante los Juegos Paralímpicos París 2024. Este es el resultado de un proceso integral, continuo y dedicado que construyó cada uno de ellos junto a un equipo interdisciplinario dispuesto por nuestra entidad. No queda más que decirles gracias ‘Guerreros del Paraíso’, han logrado un resultado histórico para nuestra región.”
Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, también elogió el esfuerzo y la preparación de los deportistas. “Hemos trabajado muy duro para esto, hemos pasado por muchas situaciones difíciles, donde a veces uno quiere tirar la toalla. Gracias a Dios fuimos fuertes y vinimos con un objetivo que era ganar la medalla de oro, y gracias a Dios la conseguimos”, afirmaron los hermanos Leidy y Edilson Chica, quienes lograron la primera medalla de oro para Colombia en la boccia paralímpica.
José Gregorio Lemos abrió la senda dorada para Colombia al obtener la medalla de oro en lanzamiento de jabalina F38. Erika Castaño también hizo historia con su primer oro paralímpico en lanzamiento de disco F55. La histórica victoria de los hermanos Chica en boccia marcó un hito importante para el país.
Otros destacados en el medallero incluyen a Juan Alejandro Campáz, quien logró medallas de bronce en los 100 y 400 metros T38; Diego Meneses en lanzamiento de jabalina F34; Buinder Bermúdez en los 400 metros T13; Darián Faysury Jiménez en los 100 metros T38 femenino; y José Gregorio Lemus en salto largo masculino T38.
Colombia también obtuvo 14 diplomas paralímpicos en varias disciplinas. En boccia, Euclides Grisales recibió un diploma. En para atletismo, los diplomas fueron para Luis Fernando Lucumí, Yenifer Paredes, Santiago Solís, Diego Meneses, Luis Fernando Lara, Andrés Mosquera y Jefferson Suárez, quien recibió dos diplomas. Además, Juan Esteban García y María Paula Barrera en para natación, Ana Lucía Pinto en parapowerlifting, Zuleiny Rodríguez en tenis en silla de ruedas, y Jhon Hernández en fútbol visual también fueron distinguidos con diplomas.
Estos logros reflejan el arduo trabajo y la dedicación de los atletas paralímpicos colombianos y de todo el equipo de apoyo que contribuyó a su éxito. El país celebra con orgullo a sus “Guerreros del Paraíso” y reconoce este triunfo como un testimonio del espíritu inquebrantable y la habilidad de sus deportistas.