En un esfuerzo por proteger la salud pública, la Unidad Ejecutora de Saneamiento de Valle (Uesvalle) ha llevado a cabo una serie de operativos durante el año en curso, resultando en el decomiso de más de 9.400 unidades de medicamentos, incluyendo tabletas, ungüentos, ampolletas y pañales. Esta acción responde a las políticas de vigilancia y control establecidas por la Gobernación del Valle para asegurar la calidad y seguridad de los productos médicos disponibles para la población.

La directora de Uesvalle, Constanza Hernández, informó que los productos decomisados fueron encontrados en diversas droguerías y farmacias, y que muchos de ellos carecían de los permisos necesarios para su comercialización. La mayoría de los medicamentos vencidos fueron hallados en los municipios de Cartago y Tuluá, aunque también se han implementado medidas en Cali, Jamundí y Dagua debido a la falta de cumplimiento con la normativa sanitaria vigente.

En Cartago, una medida sanitaria significativa fue la clausura temporal total de una droguería que había incurrido en prácticas inapropiadas de inyectología. Hernández destacó que se han recibido numerosas quejas sobre prácticas no autorizadas en varios establecimientos, lo que ha llevado a la Uesvalle a tomar medidas correctivas, incluyendo el cierre de aquellos que no cumplen con los requisitos sanitarios establecidos.

La Uesvalle hace un llamado a los ciudadanos del Valle del Cauca para que adquieran medicamentos y dispositivos médicos únicamente en establecimientos debidamente autorizados. Esta recomendación busca asegurar que los productos que llegan al mercado cumplan con los estándares de seguridad y calidad, protegiendo así la salud de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *