Desde el 1 de octubre, las instituciones de salud del Valle del Cauca, tanto públicas como privadas, han entrado en alerta amarilla en preparación para la Cumbre de Biodiversidad COP16, que comenzará el 14 de octubre. Esta medida busca asegurar la disponibilidad de recursos humanos, camas, medicamentos y ambulancias ante la posible afluencia de visitantes a la región.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, destacó la importancia de este plan de mitigación y preparación. Las instituciones deben adherirse a sus planes de emergencia, revisando la programación de médicos, asegurando la disponibilidad de insumos y controlando la ocupación hospitalaria. Lesmes enfatizó que es esencial reducir la hospitalización de pacientes para garantizar que haya camas disponibles en caso de que sea necesario.
A partir del 14 de octubre, la alerta se elevará a naranja, lo que significará la postergación de procedimientos quirúrgicos no urgentes. Lesmes explicó que esta decisión se toma para asegurar la capacidad de atención en los servicios de urgencias, ya que se estima que alrededor de 12.000 personas podrían llegar a Cali, con la posibilidad de requerir atención médica.
La alerta fue emitida de manera conjunta por el Distrito de Santiago de Cali y la Secretaría de Salud del Valle del Cauca como parte de un plan de contingencia diseñado para garantizar la atención adecuada durante el evento internacional. Las autoridades han instado a la comunidad a mantenerse informada y colaborar en la implementación de estas medidas, asegurando así una respuesta efectiva ante las necesidades de salud que puedan surgir durante la cumbre.