El departamento del Valle del Cauca llevó a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, diseñado para evaluar la capacidad de reacción ante un movimiento telúrico. El ejercicio involucró la participación de ciudadanos, organismos de socorro, entidades gubernamentales, instituciones educativas, hospitales y el sector privado, reflejando un compromiso colectivo hacia la gestión del riesgo.

Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, destacó que el simulacro se desarrolló en 40 municipios y dos distritos, involucrando a 2.927 entidades. «Un total de 163.507 personas fueron evacuadas, lo que demuestra la efectividad del trabajo conjunto en la preparación ante emergencias», comentó Tenorio.

El simulacro comenzó a las 6:00 a.m. con la instalación de la sala de crisis de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres y, a las 9:00 a.m., se activaron las alarmas para monitorear las emergencias simuladas. Tenorio agradeció a los organismos de socorro, como los cuerpos de Bomberos, la Cruz Roja y Defensa Civil, así como a las escuelas y comunidades que participaron en la capacitación y fortalecimiento de los planes de gestión del riesgo.

En el Palacio San Francisco, sede de la Gobernación, se implementó un robusto apoyo logístico con brigadistas y líderes encargados de la evacuación. Óscar Armando Trujillo, director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, informó que la evacuación se realizó en un tiempo de 11 minutos y 25 segundos, destacando la preparación y efectividad del personal presente.

Este simulacro no solo fortaleció las capacidades de respuesta de la comunidad ante desastres naturales, sino que también resaltó la importancia de la colaboración entre diversas entidades, reafirmando el compromiso del Valle del Cauca con la seguridad y bienestar de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *