Cinco rectores de las granjas agrícolas afiliadas a la Federación Nacional de Cafeteros llevaron a cabo una mesa técnica. El encuentro tuvo como objetivo principal facilitar la comercialización de las cosechas a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la región.

Yohana Castañeda, secretaria (E) de Educación del Valle del Cauca, destacó la importancia de esta iniciativa: “Hay que fortalecer el campo. Estamos trabajando de la mano de estas instituciones para que puedan comercializar sus productos, no solo con el PAE, sino también con otros programas de alimentación del sector público”. Castañeda anunció que en los próximos días se reunirán con los operadores del PAE para revisar las cosechas producidas en las granjas.

Marino Aguirre, rector de la izo un llamado a las alcaldías y a la Federación Nacional de Cafeteros, instando a que se enfoquen en apoyar la educación rural. “Hacemos un llamado para que nos tengan en cuenta, porque están los proyectos y las granjas están vivas”, manifestó Aguirre.

Jorge Alirio Suárez, rector de la institución educativa ‘Arturo Gómez Jaramillo’ en Alcalá, subrayó la necesidad de mantener a los jóvenes en el campo. “Nosotros tenemos que volver al campo. Los muchachos se van a las ciudades buscando un futuro que no es. Las ciudades se alimentan de lo que produce el campo, y si no hay una educación tecnificada para los campesinos, los jóvenes no van a permanecer en sus tierras”, advirtió Suárez.

Los rectores coincidieron en que esta gestión, liderada por la Gobernación del Valle, representa una oportunidad significativa para que los jóvenes puedan quedarse en sus tierras y evitar la migración hacia zonas urbanas. La mesa técnica incluyó la participación de representantes de varias concentraciones rurales agrícolas de la región, consolidando un esfuerzo colectivo por el desarrollo sostenible del sector agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *