En un informe reciente, el Coronel Hernando Barajas, Comandante del Distrito Especial de Buenaventura, presentó datos alentadores sobre la seguridad en el municipio. Durante su exposición, afirmó que “se ha observado una significativa disminución en los delitos de impacto en comparación con el año anterior”.

El Coronel destacó que, hasta la fecha, se han contabilizado “90 homicidios en lo que va del año”, en contraposición a los “200 registrados en el mismo periodo de 2023”. Resaltó que en septiembre se reportó un único homicidio en áreas rurales, lo que indica un “cambio positivo en las dinámicas delictivas”. Sin embargo, advirtió que “el sicariato continúa siendo un problema crítico”, representando el 86% de los homicidios, con un uso predominante de armas de fuego en un 88%.

En cuanto a las tendencias temporales, Barajas mencionó que “los homicidios tienden a ocurrir entre las 18:00 y la medianoche”, siendo el domingo el día con mayor incidencia. Esta información es crucial para las estrategias de intervención de la Policía, que busca enfocar sus esfuerzos en las horas y días más problemáticos.

Sobre otros delitos, el Coronel apuntó que “se ha reportado una disminución en los hurtos, incluyendo motocicletas, residencias y celulares”, sugiriendo una mejora en la percepción de seguridad en la comunidad. Durante septiembre, la Policía llevó a cabo “33 capturas por orden judicial”, abarcando delitos que van desde violencia intrafamiliar hasta delitos sexuales. Además, se incautaron “tres celulares y se recuperó una motocicleta”.

Barajas subrayó la importancia de la colaboración entre la Policía y la comunidad, indicando que se llevaron a cabo actividades en el barrio Bolívar para “fortalecer los frentes de seguridad” y mejorar la comunicación con diversos gremios locales, como transportadores y comerciantes. Estas alianzas son fundamentales para “minimizar la incidencia delictiva” y construir un entorno más seguro en Buenaventura.

Con estos esfuerzos, la Policía Nacional no solo busca reducir la criminalidad, sino también “restaurar la confianza de los ciudadanos”, un paso esencial hacia una convivencia pacífica y segura en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *