En el municipio de La Unión, fue lanzado el primer proyecto regional de Pago por Servicios Ambientales, con la participación de 16 municipios del Norte y Centro del departamento. La iniciativa, promovida por la Gobernación del Valle del Cauca y Corpocuencas, busca formular estudios de factibilidad para implementar esquemas de PSA en las cuencas que abastecen los acueductos municipales.

La ingeniera Beatriz Orozco, Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Ambiente, resaltó la relevancia de esta colaboración: “Proporcionamos herramientas necesarias para la formulación de estudios de factibilidad, fundamentales para avanzar en los esquemas de PSA”.

Durante el evento, los líderes ambientales recibieron información sobre la normativa y metodología para la elaboración de los estudios. Se espera que, para diciembre de 2024, se disponga de estudios de factibilidad para al menos 16 nodos en el Valle del Cauca.

La Secretaría de Ambiente ha asignado $1.213 millones para 2024, de los cuales $800 millones se destinarán a completar los estudios, y el resto se utilizará para implementar esquemas PSA en los municipios de Riofrío y Trujillo, que ya han avanzado en sus estudios.

Asimismo, se realizó un ejercicio de cartografía social donde se identificaron fuentes de agua, áreas boscosas y sistemas productivos, así como las amenazas a estos recursos.

Jefferson Perafán, representante de la alcaldía de Ulloa, mencionó que el proyecto ofrece herramientas para identificar zonas de interés para los PSA, generando expectativas positivas en las comunidades rurales.

Este proyecto se presenta como una oportunidad clave para promover la sostenibilidad ambiental en el Valle del Cauca, asegurando la protección de sus recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *