La secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente, subrayó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que se busca dar a conocer el trabajo realizado por las comunidades indígenas en la protección de su entorno. “En Jamundí estamos finalizando la estructuración de nuestra prueba piloto con guardias indígenas. Queremos mostrar a las comunidades, tanto dentro como fuera de Jamundí, el esfuerzo de estas comunidades y su guardia en pro de la vida y la biodiversidad”, expresó Sanclemente.
El lanzamiento del piloto coincidirá con la cumbre de biodiversidad y abarcará un recorrido por lugares emblemáticos como el charco ‘El Cajón’ en el corregimiento de Ampudia, la Vereda La Pradera, el balneario de la Vereda El Descanso y el corregimiento de Villa Colombia. Los cabildos del Pueblo Nuevo y Chontaduro, así como el Resguardo Kwe’sx Kiwe Nasa, estarán encargados de custodiar esta ruta y de facilitar la armonización en los espacios turísticos.
Sanclemente también destacó que la iniciativa no se limita a la seguridad, sino que busca visibilizar el compromiso de las comunidades en el cuidado del medio ambiente. Las actividades están programadas para llevarse a cabo los sábados y domingos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Adicionalmente, el proyecto se implementará en el corregimiento de Anchicayá, en Buenaventura, donde el cabildo indígena Alto La Mona custodiará puntos turísticos estratégicos. En este contexto, se contará con la participación de cinco intérpretes ambientales que informarán a los visitantes sobre la rica biodiversidad de la región y el trabajo que las comunidades realizan para su conservación.