La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha solicitado al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, la permanencia de un contingente significativo de la Fuerza Pública en el departamento tras la celebración de la Conferencia de las Partes (COP16), programada del 21 de octubre al 1 de noviembre. Esta petición busca garantizar la seguridad de los vallecaucanos y fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el delito.
Durante una reunión con el Bloque Parlamentario, Toro enfatizó que la seguridad debe ser una prioridad no solo durante el evento, sino también antes y después de su realización. «Estamos pidiendo que nos dejen por lo menos 1.000 policías en Cali y otros 1.000 en el Valle para mantener la seguridad», destacó. La mandataria subrayó que, desde su llegada al cargo en enero, ha observado una mejora en la situación de seguridad, aunque aún persisten desafíos.
La solicitud de la gobernadora fue respaldada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, así como por diversos parlamentarios y representantes gremiales. En respuesta, el ministro Velásquez aseguró que se evaluará la continuidad de recursos de seguridad tras la COP16, con una reunión programada para la segunda semana de noviembre.
Además, Toro subrayó la importancia de mantener el derecho a la protesta durante el evento, instando a que estas manifestaciones se realicen de manera pacífica y sin bloqueos. «Estamos trabajando en prevenir situaciones de riesgo y proyectar una imagen positiva del Valle ante el mundo», afirmó.
El informe de seguridad presentado para la COP16 revela un despliegue de aproximadamente 11.000 efectivos de la Fuerza Pública, que incluyen cerca de 4.000 policías y 1.600 miembros de las fuerzas militares. Estos estarán distribuidos en zonas estratégicas del departamento, incluyendo destinos turísticos como Málaga, La Sierpe, Juanchaco y San Cipriano.
La gobernadora concluyó haciendo hincapié en la riqueza natural y cultural del Valle, invitando a los visitantes a conocer la biodiversidad y la hospitalidad de la región. Con un fuerte respaldo institucional y una estrategia de seguridad robusta, el Valle del Cauca se prepara para recibir a delegados y visitantes de todo el mundo en el marco de la COP16.