En una reunión reciente, representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca y la gobernadora Dilian Francisca Toro confirmaron la participación de los pueblos indígenas en la Conferencia de las Partes (COP16), que se celebrará en Cali a partir del 21 de octubre. La mandataria destacó la importancia de las movilizaciones pacíficas que los indígenas llevarán a cabo, asegurando que se solicitarán los permisos necesarios para estas actividades en la ciudad.
Durante el encuentro, se informó que los representantes indígenas se concentrarán en Agrosavia, en Palmira, donde tienen programada una agenda académica clave para el 25 y 26 de octubre. En esta misma fecha, se realizará la exposición «100 negocios verdes» en el Parque de Las Banderas, un espacio destinado a mostrar proyectos sostenibles enfocados en la conservación de la biodiversidad.
Se estima que alrededor de 1.500 indígenas de 139 comunidades de todo el país participarán en la cumbre. Yesid Conda, consejero mayor del CRIC, enfatizó la importancia de esta participación: «Hemos venido a articular la presencia de los pueblos indígenas en el marco de la COP16. La guardia indígena se encargará de la seguridad de la movilización, transmitiendo un mensaje claro al mundo y a todos los asistentes del evento».
El 21 de octubre, las comunidades indígenas estarán presentes en la Zona Multicolor en Palmira, mientras que los días 25 y 26 se centrarán en «Expovivir por Colombia», donde exhibirán su trabajo en la conservación de la biodiversidad. Esta participación subraya el compromiso de los pueblos indígenas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, buscando visibilizar su cosmovisión y conocimientos ancestrales a nivel internacional.