Katerine Ballesteros Ramírez, Coordinadora de Proveedores del Ingenio Carmelita S.A., explicó cómo se desarrolló el proceso de selección para el programa «Juntos Vamos por Más». En una reciente entrevista, Ballesteros señaló: “Vimos la necesidad en la zona de influencia del ingenio, que abarca Riofrío, Fenicia, Tuluá y Trujillo. Identificamos un potencial en emprendimientos locales y decidimos ofrecer un acompañamiento para ayudarles en su crecimiento empresarial”.
El Ingenio Carmelita cuenta con aproximadamente 800 proveedores, tanto nacionales como internacionales, pero el enfoque del programa se centra en un grupo de 15 emprendedores. “Estos primeros emprendedores representan una base esencial para nuestras necesidades, abarcando áreas como dotación, café, litografía y papelería, que son insumos requeridos constantemente”, agregó.
El programa tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad en varios aspectos. “El enfoque es en sostenibilidad, que es la estrategia principal del Ingenio Carmelita, incluyendo temas ambientales y financieros, así como salud y seguridad en el trabajo. Esto ayudará a que estas pequeñas empresas crezcan y se adapten mejor a las necesidades del ingenio”, indicó Ballesteros.
Además, la capacitación proporcionará beneficios significativos para los proveedores. “El ingenio cuenta con más de 15 certificaciones, por lo que, al alinear a estos 15 proveedores con nuestros procesos, podrán participar de manera más activa en nuestras operaciones”, concluyó.
Con esta alianza, el Ingenio Carmelita S.A. y la Cámara de Comercio buscan no solo impulsar el emprendimiento local, sino también fortalecer la cadena de suministro, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
@camaratulua @ingeniocarmelita