En un esfuerzo por combatir la trata de personas, la Gobernación del Valle del Cauca ha lanzado una campaña en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio del Interior. La iniciativa se enmarca en las actividades previas a la COP16, pero su impacto se proyecta de manera permanente.
Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad y Convivencia del Valle del Cauca, destacó la importancia de esta campaña: “El Valle le dice NO a la trata de personas, no solo en el marco de la COP16, sino de manera continua. Nuestro trabajo se centra en la prevención, asistencia y protección de quienes pueden ser o han sido víctimas de este delito”.
La campaña incluirá publicidad en vallas y en los buses del sistema de transporte MIO, además de actividades en la Terminal de Transportes, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y la Zona Verde de la COP16. Para educar al público sobre la trata de personas, se presentarán obras teatrales que abordarán este tema crítico.
Fernando Medina, jefe de misión de la OIM en Colombia, subrayó el objetivo de la campaña: “Buscamos sensibilizar a toda la sociedad vallecaucana y a los visitantes que llegarán a Cali en este importante evento. Invitamos a todos a unirse y decir NO a la trata de personas”.
La iniciativa forma parte de #TuVidaCambia, que busca ofrecer herramientas para la denuncia. Sanclemente hizo un llamado a la ciudadanía para que informe sobre cualquier caso de trata a través del #122 de la Fiscalía o la línea nacional 01 8000 52 20 20.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, se estima que alrededor de 50 millones de personas en el mundo podrían ser víctimas de diversas formas de explotación, lo que resalta la urgencia de esta campaña y el compromiso del Valle del Cauca en la lucha contra este delito.