El Ingenio Carmelita sigue demostrando su compromiso con el desarrollo social y económico del Valle del Cauca a través de diversos proyectos que impactan positivamente a las comunidades donde opera. En esta ocasión, la compañía ha puesto en marcha una iniciativa innovadora en el municipio de Riofrío, que beneficiará a más de 3,200 estudiantes en 32 instituciones educativas. El proyecto, financiado mediante el mecanismo de obras por impuestos, tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas en la zona rural y urbana, dotando a las escuelas de nuevo mobiliario, incluyendo escritorios, sillas, mobiliario para los comedores escolares y otros elementos clave para el proceso de aprendizaje.

Según Mario Andrés Restrepo, Gerente General de Ingenio Carmelita, este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones de educación y contribuir al bienestar de la comunidad. «Por primera vez en la historia de Riofrío, todos los niños tendrán la oportunidad de estudiar en condiciones más cómodas, lo que, sin duda, impactará positivamente en su aprendizaje y desarrollo», aseguró Restrepo. El valor total de la inversión supera los 200 millones de pesos, y se espera que el mobiliario sea entregado entre febrero y marzo de 2025, luego de un proceso que comenzó en 2023 con la radicación del proyecto y las aprobaciones correspondientes del Gobierno nacional.

Más allá de este aporte al ámbito educativo, Ingenio Carmelita continúa consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico de la región. La compañía genera empleo directo e indirecto a cerca de 1.200 personas en municipios como Riofrío, Tuluá, Buga, y otros del centro del Valle, donde su presencia dinamiza la economía local. La visión de la empresa, según Restrepo, está basada en la convicción de que “no hay una empresa sana si el entorno no es sano”. Por ello, la compañía sigue apostando al futuro de la región a través de proyectos que no solo benefician a la empresa, sino a toda la comunidad.

Además de sus esfuerzos en el área educativa, Ingenio Carmelita está dando pasos importantes en el sector energético. En 2022, la compañía puso en marcha su proyecto de cogeneración de energía a partir de biomasa, logrando inyectar 5 megas de energía a la red nacional, lo que abastece a unos 23.000 hogares. La empresa también está desarrollando otros proyectos sostenibles, como la producción de etanol y biogás a partir de la cachaza, un subproducto de la producción de azúcar. Estos proyectos refuerzan el compromiso de Ingenio Carmelita con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En cuanto a su presencia en el mercado, Ingenio Carmelita ha logrado diversificar su red de clientes, abriendo puertas a grandes cadenas productoras de alimentos tanto nacionales como internacionales. La empresa surte de azúcar a compañías como Alpina, Ramo, Levapan, Unilever, Kellogg’s, y Parmalat, entre otras. Esta expansión ha permitido a Ingenio Carmelita consolidarse como un líder en el sector y seguir generando valor para la región, creando empleo y fortaleciendo la economía local.

Con un firme enfoque en el desarrollo social, la sostenibilidad y la innovación, Ingenio Carmelita sigue siendo un actor clave en el Valle del Cauca. A través de sus proyectos en educación, energía y economía, la compañía está dejando una huella significativa en el bienestar de las comunidades y el futuro de la región.

Ingenio Carmelita impulsa la educación en Riofrío, beneficiando a más de 3,200 estudiantes.

Ingenio Carmelita refuerza su compromiso social con un ambicioso proyecto educativo para mejorar las condiciones de aprendizaje en Riofrío.

Con proyectos en educación, energía y sostenibilidad, Ingenio Carmelita contribuye al desarrollo del Valle del Cauca y transforma la vida de miles de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *