En un importante avance hacia la sostenibilidad y el bienestar social, el Valle del Cauca ha firmado un Memorando de Entendimiento con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Este acuerdo busca fortalecer la colaboración entre ambas entidades y fomentar proyectos de impacto social y ambiental.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, resaltó la relevancia de esta alianza. “Es fundamental seguir fortaleciendo nuestra relación con Francia. Hemos avanzado en el intercambio cultural, pero ahora debemos enfocarnos en nuevos objetivos que ayuden a cerrar las brechas sociales y ambientales”, afirmó. Toro también anunció un crédito directo de 100 millones de euros, sin garantía soberana, destinado a financiar proyectos del Plan de Desarrollo regional.

Las iniciativas se centrarán en cuatro ejes principales: desarrollo de la agroecología rural, conservación de la biodiversidad, cierre de brechas sociales y fortalecimiento del trabajo comunitario para la construcción de paz.

El Valle del Cauca, que representa solo el 2% del territorio nacional, alberga el 22% de la biodiversidad de Colombia, incluyendo ecosistemas cruciales como los manglares en Juanchaco y Ladrilleros, los cuales recibirán un apoyo significativo para su conservación.

Marie-Helene Loison, directora general adjunta de la AFD, enfatizó que este memorando es un paso crucial hacia un Valle del Cauca más sostenible, alineado con el Acuerdo de París y el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. “Este acuerdo es el primer paso para ampliar el acceso a financiamiento que promueva el desarrollo agroecológico, la conservación del medio ambiente y la construcción de paz”, indicó.

La colaboración con la AFD también abrirá oportunidades para trabajar con el Fondo Francés del Ambiente y otras instituciones europeas, lo que permitirá estructurar proyectos verdes y sostenibles, como la línea dos del Tren de Cercanías, contribuyendo a reducir la huella de carbono en la región.

Con este acuerdo, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en el desarrollo sostenible en Colombia, buscando un equilibrio entre la protección ambiental y el bienestar social de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *