En la quinta sesión del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil (CIETI), se establecieron nuevas acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes del Valle del Cauca, especialmente en los municipios de Candelaria y Tuluá. La reunión, que reunió a autoridades del gobierno departamental, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo y otras entidades, tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de prevención ante situaciones de riesgo para la infancia.
Durante la sesión, Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle, destacó la importancia de realizar intervenciones focalizadas en estos municipios, que han sido identificados como áreas de alto riesgo para los menores. «Estamos estableciendo un cronograma de trabajo para realizar intervenciones en Candelaria y Tuluá. Estos municipios presentan situaciones críticas, donde desafortunadamente se encuentran niños y niñas en riesgo. Estamos trabajando junto con el ICBF, las diferentes dependencias de la Gobernación del Valle y el Ministerio de Trabajo para generar un entorno protector para los menores», explicó Rada.
Además, la funcionaria mencionó que se está llevando a cabo una revisión de la plataforma CIETI, que reúne datos sobre los municipios con mayores índices de vinculación laboral infantil y explotación. Esta plataforma se ha convertido en una herramienta clave para dirigir las intervenciones de manera efectiva y personalizada.
Rada también abordó el caso de Jamundí, basándose en información de Planeación Departamental, y destacó la necesidad de establecer una comunicación más estrecha con el municipio para abordar los riesgos específicos que enfrentan los niños y adolescentes en la zona rural. La presencia de grupos y el conflicto armados han incrementado la vulnerabilidad de la primera infancia, y por ello, el gobierno departamental implementará un «plan de choque» para contrarrestar esta situación.
«Estamos comprometidos con trabajar directamente con las familias y las instituciones educativas de la zona rural de Jamundí para mitigar los riesgos que están enfrentando los niños y adolescentes. Este plan busca ofrecer soluciones inmediatas y efectivas», afirmó la secretaria.
Otro de los puntos clave de la reunión fue la continuidad de la campaña ‘Sembrando Protección’, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad sobre las rutas de atención para niños y adolescentes en situación de riesgo. A través de esta campaña, se informará a la población sobre las líneas de apoyo disponibles, como el ICBF, la Policía, la Fiscalía y la Gobernación del Valle, para garantizar que los menores reciban la ayuda necesaria.
Gregorio Alfredo Dajome, profesional encargado de la política pública de prevención y erradicación de trabajo infantil del Ministerio del Trabajo, destacó que el CIETI está trabajando en un diagnóstico detallado sobre los riesgos que enfrentan los menores, especialmente aquellos que podrían ser captados por grupos armados ilegales. “El CIETI está haciendo un esfuerzo preventivo para evitar que los niños y niñas caigan en manos de estos grupos. El diagnóstico nos permite identificar las zonas y situaciones más críticas y actuar antes de que se materialicen estos riesgos”, señaló Dajome.
El funcionario también subrayó la importancia de asegurar los recursos necesarios para la implementación de la Política Pública de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en el departamento. “Es esencial que la política pública cuente con recursos asignados, ya que sin financiación no se pueden llevar a cabo acciones efectivas”, explicó.
El CIETI continúa trabajando de manera conjunta con diferentes entidades del gobierno y organizaciones sociales para proteger a los niños y adolescentes del Valle del Cauca de cualquier forma de explotación o abuso. Estas acciones son fundamentales para garantizar que los menores crezcan en un entorno seguro, con acceso a educación, salud y la posibilidad de desarrollar su potencial sin la amenaza de ser explotados laboralmente.