El presupuesto del departamento del Valle del Cauca para el año 2025, aforado en 3.5 billones de pesos, superó su primer debate en la Asamblea Departamental. En una sesión realizada el pasado 5 de noviembre, la Comisión de Hacienda aprobó por unanimidad la legalidad y conveniencia del Proyecto de Ordenanza 043 del 10 de octubre de 2024, que establece las bases fiscales para el próximo año.

El coordinador ponente del proyecto, el diputado Daniel Hoyos, destacó el carácter ambicioso de este presupuesto, subrayando que un 96.5% del mismo está destinado al gasto público social. Hoyos también resaltó un incremento del 17.1% en comparación con el presupuesto de 2024, lo cual es posible gracias a los recursos de capital, que superan los 400.000 millones de pesos. “Estamos muy por encima del crecimiento estimado del país, que se espera esté entre el 1% y el 2%”, señaló el legislador, quien también destacó el impacto positivo de estas inversiones en sectores clave como infraestructura vial, educación, deporte, medio ambiente, agricultura y turismo.

El presupuesto 2025 también refleja un esfuerzo por reducir la brecha de desigualdad en el Valle del Cauca. “Este presupuesto tiene el reto de transformar el departamento, disminuir las disparidades y ofrecer mejores oportunidades a los vallecaucanos”, agregó Hoyos. La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha planteado metas ambiciosas dentro del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’, que guiarán la ejecución de este presupuesto.

María Victoria Machado, directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle del Cauca, resaltó la importancia de este presupuesto para el cumplimiento de las metas de la Gobernadora. «Este es el músculo financiero que necesitamos para avanzar en las reformas y proyectos que tenemos en marcha», señaló Machado, quien también confía en que la aprobación del presupuesto permitirá mejorar los índices de pobreza y aumentar las oportunidades de empleo en la región.

Carlos Felipe López, presidente de la Asamblea del Valle del Cauca, coincidió con el enfoque del presupuesto, asegurando que está alineado con los objetivos del Plan de Desarrollo de la Gobernadora. López destacó la importancia de priorizar la inversión social, algo que el presupuesto de 2025 busca hacer de manera prioritaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle del Cauca.

Con este primer paso cumplido, el proyecto de ordenanza pasará a su segundo y último debate, programado para el martes 12 de noviembre. Si se aprueba definitivamente, este presupuesto será clave para continuar impulsando la economía y el bienestar de los vallecaucanos durante el próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *