La Fiscalía General de la Nación de Colombia, en colaboración con la Fiscalía de la Isla de Guernsey y con el apoyo del Basel Institute on Governance, ha logrado la identificación y extinción de dominio sobre un fideicomiso de origen ilícito vinculado a Efraín Antonio Hernández Ramírez, conocido como Don Efra, uno de los principales cabecillas del desaparecido cartel del Norte del Valle.
El fideicomiso, que fue descubierto en una entidad financiera ubicada en Guernsey, tiene un valor cercano a las 370.000 libras esterlinas y 2.130 millones de pesos colombianos. Las investigaciones revelaron que los fondos provienen de actividades relacionadas con el narcotráfico y fueron depositados a nombre de la exesposa de Don Efra, quien fue condenada en Colombia por enriquecimiento ilícito. Este caso marca un precedente significativo en la cooperación internacional para la recuperación de activos derivados del crimen organizado.
La acción fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía colombiana y las autoridades judiciales de Guernsey, quienes, tras analizar los elementos de prueba, acordaron la confiscación de los fondos. En Colombia, un juzgado especializado en Extinción de Dominio emitió una orden de decomiso, mientras que el Tribunal Real de Guernsey también aprobó el acta correspondiente para proceder con el decomiso de los activos.
Este operativo es el primero en su tipo en el que la Fiscalía General de la Nación de Colombia extiende sus facultades de extinción de dominio sobre fondos que se encuentran fuera del país, específicamente en el sistema financiero de Guernsey. La operación es un claro ejemplo de cómo la cooperación jurídica internacional está desempeñando un papel clave en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del narcotráfico a nivel global.
La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, destacó el éxito de la colaboración entre las autoridades colombianas y las de Guernsey: «Gracias a esta experiencia exitosa, ambas instituciones hemos estrechado lazos de confianza, lo que nos permitirá continuar trabajando para afectar los bienes producto del crimen organizado, especialmente aquellos derivados del narcotráfico», afirmó Camargo.
Además, la Fiscal General expresó su agradecimiento al Basel Institute on Governance por su papel en facilitar la comunicación y coordinación entre las fiscalías de ambos países, lo que resultó en el exitoso decomiso.
Los fondos decomisados serán depositados en la cuenta de activos afectados de Guernsey, y las autoridades de ambos países trabajarán de manera articulada para establecer un acuerdo sobre la distribución de los activos. Este caso representa un paso importante en los esfuerzos de Colombia y Guernsey para repatriar activos derivados de actividades criminales y demostrar el compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
La operación también subraya la importancia de seguir las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo mundial encargado de prevenir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, y resalta el potencial de la cooperación jurídica internacional para rastrear y decomisar fondos ilícitos, independientemente de su ubicación.
Este éxito refuerza la confianza en las alianzas internacionales y destaca la capacidad de las autoridades judiciales para trabajar juntas en la recuperación de activos y el debilitamiento de las redes criminales globales.