La sala de monitoreo antidrones, activada por la Gobernación del Valle del Cauca en colaboración con el Ejército y la Policía, dejó un balance positivo en términos de seguridad durante el evento internacional COP16, que se celebró en la zona verde de Cali y que reunió a más de 600.000 asistentes.

Durante el evento, las autoridades identificaron un total de 1.100 drones, de los cuales 320 fueron detectados en áreas restringidas y 173 neutralizados en un perímetro de 14 kilómetros alrededor del evento. La capacidad de actuar rápidamente y de forma coordinada fue clave para evitar incidentes aéreos y garantizar la seguridad de los asistentes y organizadores.

La Secretaria de Seguridad y Convivencia del Valle del Cauca, Ana María Sanclemente, destacó la eficacia de la sala de monitoreo, resaltando la colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad. “Lo más importante de esta operación fue la coordinación simultánea de todas las fuerzas, lo que permitió que la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía estuvieran atentos a cualquier situación desde la sala de monitoreo. De esta manera, logramos evitar sobrevuelos de drones no registrados y mantener el control absoluto del espacio aéreo durante el evento”, indicó Sanclemente.

El uso de tecnología avanzada para la detección y neutralización de drones no autorizados resultó fundamental para asegurar que la COP16 se desarrollara sin contratiempos. La amenaza de drones no registrados en áreas de seguridad restringida fue controlada con eficacia, lo que brindó tranquilidad tanto a los asistentes como a las autoridades.

Una de las noticias más positivas que dejó la gestión de la Gobernadora Dilian Francisca Toro es que los cinco equipos antidrones adquiridos para el evento permanecerán en la región para seguir fortaleciendo las capacidades de seguridad. Estos equipos, distribuidos entre el Ejército y la Policía, estarán ubicados en Cali y Jamundí, lo que permitirá mejorar la vigilancia y la respuesta ante posibles incidentes aéreos en el futuro.

“Los equipos antidrones seguirán operativos en la región, dos a cargo del Ejército y tres a cargo de la Policía. Esto nos permitirá seguir implementando tecnología de punta para mejorar la seguridad, no solo en eventos de gran magnitud, sino también en las labores cotidianas de protección ciudadana”, explicó la Secretaria de Seguridad.

Además, se espera la llegada de un sistema escudo para el Ejército, que reforzará aún más las capacidades de monitoreo y control del espacio aéreo en la región en los próximos días.

El positivo desempeño de la sala de monitoreo antidrones resalta la importancia de la cooperación interinstitucional y el uso de tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad en eventos de gran escala como la COP16. Con estas medidas, la Gobernación del Valle y las fuerzas de seguridad continúan demostrando su compromiso con la protección de los ciudadanos y la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *