El Instituto María Auxiliadora llevó a cabo, el pasado jueves 7 de noviembre, la 19ª Muestra Empresarial “Vallecaucana 2024”, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para la presentación de proyectos innovadores creados por sus estudiantes. Esta actividad no solo mostró el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, sino que también reafirmó el compromiso de la institución con la formación integral y práctica de los estudiantes en áreas comerciales y empresariales.

La Muestra Empresarial, que reunió a estudiantes desde nivel preescolar hasta grado 11, permitió a los jóvenes exponer una variada gama de productos y servicios, demostrando su capacidad para identificar oportunidades de negocio y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. La jornada contó con la activa participación de los padres de familia, quienes apoyaron en la creación y presentación de los proyectos.

Durante la inauguración del evento, Betsy Caterina Muñoz, rectora del Instituto María Auxiliadora, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo del espíritu emprendedor desde las primeras etapas educativas. «Este evento involucra a todos los estudiantes, desde preescolar hasta grado 11. Es un espacio en el que no solo se promueve la innovación, sino también la capacidad de comercializar un producto y aprender sobre el mundo empresarial», expresó Muñoz.

Los proyectos presentados en la muestra incluyeron propuestas tecnológicas, productos artesanales y soluciones creativas a problemáticas locales, lo que evidenció el talento diverso y el enfoque práctico que caracteriza a los estudiantes de la institución.

Además de la exhibición de los proyectos, el evento contó con la presencia de instituciones clave como la Cámara de Comercio y el SENA, que brindaron asesoría a los jóvenes emprendedores sobre cómo formalizar y hacer crecer sus proyectos. La rectora mencionó que uno de los objetivos de la institución es fortalecer los lazos con estas entidades para apoyar a los estudiantes que deseen llevar sus ideas a la realidad empresarial.

“Queremos vincularnos más estrechamente con la Cámara de Comercio y el SENA, para que nuestros estudiantes puedan acceder a asesoría sobre cómo legalizar sus proyectos y aprovechar los fondos de emprendimiento disponibles”, agregó Muñoz.

Este evento, que forma parte del enfoque educativo del Instituto María Auxiliadora para enseñar a los estudiantes desde preescolar sobre conceptos de emprendimiento, también incluyó una simulación empresarial para los estudiantes de grado 11. Esta dinámica permite a los jóvenes experimentar en un entorno controlado las distintas áreas que manejan las empresas reales.

La respuesta tanto de los estudiantes como de los visitantes fue sumamente positiva, lo que resalta el interés y la motivación que generan este tipo de actividades dentro de la comunidad educativa. La 19ª Muestra Empresarial “Vallecaucana 2024” no solo fue una ventana para el talento y la creatividad de los estudiantes, sino también una reafirmación del compromiso del Instituto María Auxiliadora con la formación de futuros emprendedores capaces de hacer frente a los desafíos del mundo empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *