Un atentado con explosivo contra una patrulla de la Policía Nacional ocurrió esta mañana en la zona rural de Jamundí, municipio del sur del Valle del Cauca. El ataque tuvo lugar alrededor de las siete de la mañana, cuando un artefacto explosivo fue activado al paso del vehículo, que era tripulado solo por el conductor. Afortunadamente, el oficial sufrió contusiones y un leve aturdimiento, pero no se reportaron víctimas fatales.

El coronel Germán Alfonso Manrique Cornejo, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, explicó que, tras el suceso, las autoridades acordonaron la zona para realizar las inspecciones pertinentes y recopilar evidencia. Manrique destacó que, aunque la investigación continúa, las hipótesis más sólidas apuntan a las disidencias de las FARC como los responsables del ataque, basándose en información de inteligencia que señala que estos grupos armados ilegales tienen presencia en varias zonas rurales de Jamundí.

Este atentado es el más reciente de una serie de actos violentos ocurridos en la región durante la semana. En total, se han registrado cuatro atentados en los últimos días en Jamundí, lo que ha generado gran preocupación tanto entre la Policía como en la comunidad local. Aunque algunos de estos incidentes ocurrieron cerca de la cárcel de Villahermosa en Cali, el coronel Manrique aclaró que no hay indicios que vinculen estos hechos con el establecimiento penitenciario.

El comandante de la Policía Metropolitana explicó que las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, que incluye el uso de tecnología avanzada, como cámaras de seguridad y rastreo de vehículos, para identificar a los responsables. Según las primeras indagaciones, el artefacto explosivo habría sido transportado en un mototriciclo, un medio de transporte que fue localizado gracias a las cámaras de vigilancia instaladas en la zona. Aunque los detalles técnicos del ataque aún están siendo analizados, este hallazgo es clave para las investigaciones en curso.

Frente al aumento de la violencia en Jamundí, las autoridades han reforzado la seguridad en la región, desplegando más de 100 nuevos efectivos de la Policía. El objetivo de este refuerzo es incrementar el control en las zonas rurales, donde se han registrado la mayoría de los atentados, y fortalecer las labores de inteligencia para dar con los responsables de estos actos de violencia. «El trabajo en inteligencia es clave para poder identificar a los responsables y evitar que estos grupos sigan actuando en la región», afirmó el coronel Manrique. Además, se subrayó que no solo se busca capturar a los autores materiales de los atentados, sino también a los responsables intelectuales, aquellos que financian y ordenan estas acciones desde las sombras.

El reforzamiento de la presencia policial en Jamundí tiene como objetivo también garantizar la seguridad de los habitantes de la región, quienes se han visto afectados por la creciente ola de violencia. A pesar de que el foco de las investigaciones está en las zonas rurales, las autoridades no descartan que otros actores criminales puedan estar involucrados en los atentados. «Estamos trabajando para desmantelar no solo a los grupos armados, sino también a las estructuras criminales que operan en la región», indicó el coronel Manrique.

Hasta el momento, las autoridades han realizado 19 operativos en Jamundí, lo que ha llevado a la captura de 41 personas en lo que va del año. Sin embargo, el coronel Manrique destacó que, aunque los operativos han sido exitosos, la lucha contra el crimen organizado continúa. Las autoridades están enfocadas en capturar a los principales responsables de los atentados, tanto a los que ejecutan los ataques como a aquellos que los planifican.

Las investigaciones también se han centrado en los grupos armados que operan en la zona rural de Jamundí, entre ellos las disidencias de las FARC, quienes mantienen una fuerte presencia en algunas áreas del Valle del Cauca. La Policía ha señalado que estos grupos podrían estar detrás de los atentados, como parte de una estrategia para consolidar el control territorial en la región.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la violencia no ha cesado, y los atentados siguen afectando tanto a la fuerza pública como a la población civil. En ese sentido, el coronel Manrique enfatizó que la Policía no solo está enfocada en proteger a sus miembros, sino que también busca garantizar la seguridad de los ciudadanos de Jamundí, quienes se han visto atrapados en medio de estos actos violentos. «La población civil también es víctima de estos atentados. Nuestra prioridad es que todos, tanto policías como civiles, puedan vivir en paz y seguridad», expresó.

Los atentados registrados en Jamundí se enmarcan en un contexto de creciente violencia en varias zonas rurales del Valle del Cauca. A lo largo de este año, se ha visto un aumento en la actividad de grupos armados ilegales, especialmente las disidencias de las FARC, que han intensificado su presencia en áreas rurales del sur del departamento. Estos grupos criminales, involucrados en actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión, han desafiado la autoridad estatal al llevar a cabo ataques contra la fuerza pública y otros objetivos estratégicos.

El atentado de hoy, como los anteriores, pone de relieve la complejidad del conflicto armado en la región y la necesidad de una respuesta integral por parte del Estado para frenar la violencia. En este sentido, las autoridades continúan trabajando en la reestructuración de sus estrategias de seguridad, con énfasis en la prevención de nuevos ataques y la captura de los responsables.

Las autoridades locales han reiterado el llamado a la ciudadanía para que permanezca alerta y colabore con las fuerzas de seguridad en la denuncia de comportamientos sospechosos. «La colaboración de la comunidad es fundamental para poder identificar a los responsables de estos actos de violencia», destacó el coronel Manrique.

A medida que avanzan las investigaciones y se implementan nuevas medidas de seguridad, las autoridades esperan poder dar con los responsables de estos atentados y restablecer la tranquilidad en Jamundí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *