En un operativo conjunto, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 24 de la Armada de Colombia y personal de la Policía Nacional lograron la captura de alias «Conan», quien sería el cabecilla principal de la compañía «Omar Silgado» del Grupo Armado Organizado ELN, en la comuna 10 del Distrito Especial de Buenaventura. La aprehensión de este sujeto, de 27 años, se llevó a cabo gracias a información proporcionada por una fuente anónima, lo que permitió dar cumplimiento a una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado y rebelión agravada.

Alias «Conan» habría formado parte del ELN durante más de 15 años, tiempo en el que, según las autoridades, desempeñó un papel crucial en la estructura financiera y operativa del grupo armado. Este sujeto sería responsable de coordinar actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, desempeñando un rol fundamental en la logística y el transporte de estupefacientes hacia otros países. Además, la organización liderada por «Conan» ha sido señalada de cometer homicidios, desplazamiento forzado y confinamiento de comunidades en el sur de Buenaventura, como parte de una disputa territorial con otros grupos criminales que buscan controlar las rentas ilícitas de la región.

La captura de alias «Conan» representa un golpe significativo para el ELN, debilitando su capacidad para operar en el Pacífico colombiano y afectando su control sobre las rutas del narcotráfico. La Fuerza Pública destacó que este operativo no solo afecta las finanzas del grupo armado, sino que también representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado en la zona.

Tras su detención, alias «Conan» fue trasladado a la Fiscalía 85 Seccional, especializada en la Dirección contra Organizaciones Criminales, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con las operaciones de seguridad en la región para desarticular las estructuras criminales que han sembrado el terror en comunidades del suroccidente colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *