La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Oficina Asesora para la Participación, continúa su labor para mejorar el acceso a los servicios de salud en los municipios del departamento. En esta ocasión, el municipio de Riofrío fue el escenario de la segunda jornada de atención, una iniciativa que busca acercar los servicios médicos a las comunidades más alejadas del departamento.
Hernán Colorado, funcionario de la Oficina Asesora para la Participación, destacó la importancia de estas jornadas de desconcentración, que se realizan en colaboración con la Secretaría de Salud Departamental. “Estas actividades son fundamentales para garantizar que los habitantes del Valle del Cauca puedan acceder a los servicios de salud de manera eficiente y cercana. Buscamos no solo atención médica, sino también ofrecer transparencia en los procesos y confianza en que los derechos de los pacientes están siendo respetados”, afirmó Colorado.
La jornada, realizada en el Hospital Kennedy de Riofrío, fue un éxito rotundo, atendiendo a más de 150 personas en diversas especialidades, especialmente en ginecología y traumatología. Los usuarios pudieron agendar sus citas médicas sin necesidad de desplazarse hasta el Hospital de Tuluá, lo que representa un ahorro significativo de tiempo y recursos. La iniciativa tiene como objetivo reducir las barreras geográficas y administrativas que limitan el acceso de los habitantes de zonas rurales a servicios de salud especializados.
El evento contó con la activa participación del Hospital Kennedy de Tuluá y el Hospital Departamental Tomás Uribe, instituciones que se han comprometido a llevar la atención médica de calidad a los municipios más apartados. Además, la Defensoría del Paciente, que juega un rol clave en la protección de los derechos de los usuarios, estuvo presente en el territorio para resolver cualquier inquietud relacionada con las citas médicas o el proceso de atención.
Desde la Secretaría de Salud Departamental se hizo un llamado a la comunidad a participar activamente en las jornadas de atención. «Invitamos a todos los habitantes del Valle a que aprovechen estas oportunidades. Son espacios diseñados para que los usuarios interactúen directamente con las IPS, conozcan sus derechos y reciban atención de calidad», expresó Hernán Colorado.
Este tipo de actividades se enmarca en un plan más amplio de la Gobernación del Valle del Cauca para fortalecer la cobertura y calidad de los servicios de salud en toda la región. La articulación con hospitales locales como el Kennedy y el Tomás Uribe busca ampliar la capacidad de atención, especialmente para aquellos ciudadanos más vulnerables que habitan en zonas rurales y apartadas.
Las autoridades de salud han anunciado que estas jornadas de desconcentración seguirán extendiéndose a otros municipios del Valle, con la intención de ofrecer atención en diversas especialidades médicas y reforzar la participación ciudadana en el proceso. La Gobernación continúa trabajando para garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud para todos los vallecaucanos.
Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la colaboración entre las diferentes instituciones y actores del sector salud puede generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos, acercando la atención médica a las personas que más lo necesitan.