En el Valle del Cauca, las autoridades han anunciado un fortalecimiento de los operativos contra el contrabando, especialmente en la temporada de fin de año, cuando se incrementa la comercialización ilegal de productos como licores y cigarrillos. Esta medida fue confirmada durante la realización del Tercer Comité Interinstitucional Anticontrabando, donde se destacó la importancia de la cooperación entre diversas entidades para frenar este delito.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, explicó que el aumento del contrabando en los últimos meses del año es una preocupación constante para las autoridades locales. «Durante la temporada de festividades, el mercado ilegal se activa con mayor fuerza, especialmente en lo que respecta a licores y cigarrillos. Por eso, estamos trabajando de manera conjunta con la Policía, la Unidad Ejecutora de Saneamiento, la Secretaría de Salud, la Dian y la Fiscalía para llevar a cabo operativos eficaces», señaló Ramírez.
El Departamento del Valle del Cauca ha logrado reducir el consumo de productos ilícitos en comparación con la media nacional. Según Alonso Angulo, jefe del programa Anticontrabando de la Federación Colombiana de Departamentos, «mientras que el promedio nacional de consumo de cigarrillos ilícitos es del 35%, el Valle del Cauca ha logrado mantener esa cifra en un 26%». Este avance ha sido posible gracias a las constantes acciones de control y vigilancia implementadas por las autoridades locales.
Entre enero y octubre de 2024, las autoridades del Valle del Cauca han incautado cerca de 20.000 cajetillas de cigarrillos y aproximadamente 8.000 unidades de licor. Estas incautaciones forman parte de los esfuerzos para desmantelar las redes de contrabando que afectan tanto a la economía local como a la salud pública. Además, las autoridades han logrado el cierre de más de 200 establecimientos comerciales durante el año debido a la venta ilegal de estos productos.
Por su parte, la Industria de Licores del Valle ha manifestado su apoyo a las acciones de control. Jenny Medina, ingeniera del área de Atención, Quejas y Reclamos de la industria, destacó que la ILV siempre está dispuesta a colaborar con las autoridades en los operativos de incautación. «Estas acciones benefician tanto a las finanzas del departamento como a las ventas de la empresa, además de contribuir a la legalidad y al fortalecimiento de la economía local», afirmó Medina.
Con la llegada de la temporada alta de compras y celebraciones, las autoridades anticipan un aumento en los intentos de comercialización ilegal. Por ello, se espera que los operativos se intensifiquen en los próximos días para garantizar que las festividades de fin de año se celebren dentro del marco de la ley, protegiendo a los consumidores y favoreciendo el comercio legal en la región.